Madryn

Industria en picada: el ajuste petrolero golpea a Chubut. “Ya no se puede tapar el sol con un dedo”

El secretario general de la CGT Ubaldini y diputado provincial, Gustavo Fita, habló sobre el complejo panorama laboral en Chubut, el ajuste en la industria petrolera y el impacto de las políticas del gobierno nacional. Anticipó un acatamiento del 80% al paro general convocado para este jueves.

En una entrevista con tono contundente y cargada de datos duros, el diputado provincial Gustavo Fita describió la situación crítica que atraviesa Comodoro Rivadavia ante el achicamiento de la actividad petrolera y la falta de respuestas de los gobiernos nacional y provincial. A pocas horas del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las políticas del presidente Javier Milei, el dirigente sindical anticipó un acatamiento “cercano al 80%” en la región.

“La situación es insostenible. Hay entre 2.000 y 3.000 trabajadores menos en la industria, y se esperan mil despidos más en los próximos 120 días”, advirtió Fita. “Esto derrama en todos los sectores: camioneros, trabajadores de la construcción, concesionarias de autos. Una agencia ya prevé despedir entre 30 y 50 empleados”, agregó.

Fita también cuestionó los datos oficiales que hablan de una baja en la desocupación en Comodoro. “Son números mentirosos. Hablan de una desocupación del 1,9% mientras nosotros contamos 4.000 despidos y el cierre de 400 comercios. No hace falta más que caminar por las calles para ver la realidad”, dijo.

Apuntó con dureza al gobierno nacional y sus aliados provinciales, a quienes acusó de “reventar a la industria por ser socios políticos” de las políticas de ajuste. “Se tomaron decisiones como el DNU 70/2023 y otras leyes que sólo trajeron retrocesos. A los trabajadores se les volvió a cobrar Ganancias y encima los despiden”, lamentó.

En cuanto al rol del sindicalismo, Fita reconoció que se viene un recambio generacional en la CGT, pero defendió el modelo sindical argentino frente a otros países: “El problema es cuando la defensa de los trabajadores se transforma en una defensa personal de algunos dirigentes. Tenemos que volver a representar a los laburantes”.

Frente al paro nacional convocado para el jueves, remarcó que “cada trabajador tiene que pensar en cómo lo afecta esto en lo personal y familiar”. Y agregó: “Este no es un paro más. Es un freno a un gobierno que viene con una mentira constante, que ningunea a las instituciones y que quiere quitar derechos”.

Share and Enjoy !