Madryn

Jorge Ávila: “Si no conseguimos avances con el no convencional, iremos por la minería”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, afirmó que la minería podría convertirse en una alternativa crucial para la provincia si los avances en la exploración no convencional de petróleo no cumplen con las expectativas. En un contexto de incertidumbre económica, Ávila también adelantó la posibilidad de crear una escuela de formación especializada en petróleo y minería para garantizar empleo local y capacitación de los trabajadores de la región.

La minería como solución ante la incertidumbre petrolera

Chubut continúa apostando al desarrollo de la exploración no convencional como la principal fuente de reactivación económica. Este proyecto está siendo liderado por Pan American Energy (PAE), pero a medida que avanza el tiempo, los resultados no son tan claros como se esperaba. Ante esta incertidumbre, la minería comienza a tomar relevancia como una opción viable para diversificar la economía provincial.

Aunque el gobierno de Ignacio Torres ha sostenido que la minería “no está en agenda” para la provincia, sectores clave de Chubut ya han comenzado a mantener conversaciones con la Nación y diversas empresas interesadas en realizar proyectos mineros en la región. Este giro hacia la minería ha provocado un creciente debate dentro de la sociedad provincial sobre su viabilidad y las lecciones aprendidas de intentos pasados de explotación minera.

Ávila: “La minería es una solución para nuestra gente”

En este contexto, Jorge Ávila no dudó en manifestar su postura respecto a la minería. “Si la exploración no convencional no da los frutos que esperamos, la minería será el próximo paso”, afirmó con firmeza. Y agregó: “No tengo problema en enfrentarme a los anti-mineros. Mi principal objetivo es generar empleo para nuestra gente. Hoy contamos con recursos mineros, y no voy a quedarme de brazos cruzados esperando. Buscaremos trabajo para nuestra gente, le guste a quien le guste”.

Ávila destacó que la minería representa una gran oportunidad económica para Chubut, pero subrayó que el empleo generado debe estar destinado a los trabajadores locales. “No vamos a permitir que ocurra lo mismo que en Santa Cruz, donde los trabajadores vienen de afuera. Queremos que los puestos sean ocupados por gente de la Cuenca del Golfo San Jorge. Ya estamos hablando de esto con el gobernador”, expresó Ávila.

Capacitación y formación: la clave del futuro

Una de las preocupaciones más importantes para el sindicalista es que los trabajadores de la región estén preparados para afrontar los desafíos de la minería, así como para aprovechar al máximo las oportunidades que puedan surgir. En este sentido, Ávila adelantó que el sindicato está evaluando la creación de una escuela de formación para trabajadores en las áreas de petróleo y minería. “Vamos a crear nuestra propia escuela. Es fundamental que nuestros trabajadores estén capacitados. Queremos prepararlos adecuadamente para que, cuando les demos la oportunidad, estén listos”, afirmó.

El dirigente también enfatizó que no se permitirá la llegada de trabajadores de otras provincias o regiones si existen trabajadores capacitados en la zona. “No vamos a permitir que vengan trabajadores de afuera si tenemos gente capacitada en nuestra región”, insistió Ávila, poniendo el foco en la importancia de garantizar empleo local.

Acuerdo de paz social y el futuro incierto

Ávila también se mostró optimista respecto al acuerdo de paz social que se firmará el 4 de mayo entre las empresas y los gremios de la Cuenca del Golfo San Jorge. “Ojalá que para esa fecha podamos tener buenas noticias sobre el no convencional, porque eso puede cambiar la historia de Comodoro Rivadavia”, señaló el líder sindical.

Sin embargo, el sindicalista fue claro en que, si los resultados de la exploración no convencional no son los esperados, la minería será la opción a seguir. “Si no hay avances, buscaríamos soluciones en la minería”, concluyó.

Con esta declaración, Ávila dejó en claro que, ante la incertidumbre del sector petrolero, la minería podría convertirse en el camino a seguir para asegurar el bienestar de la provincia y el futuro de los trabajadores locales.

Fuente: Eolomedia.

Share and Enjoy !