El empresario Walter March fue condenado por la muerte de cuatro personas, tras un trágico accidente de tránsito ocurrido el 10 de febrero de 2022. Las víctimas, originarias de Caleta Olivia, viajaban en un vehículo que impactó de manera frontal con el automóvil conducido por March.
El juicio, que ha sido de gran atención pública debido a la magnitud de la tragedia, culminó el viernes pasado con la lectura del veredicto por parte de la jueza a cargo. En una detallada exposición, la magistrada explicó los motivos que la llevaron a tomar la decisión de condenar a March. Según la jueza, el imputado cometió una maniobra negligente al intentar adelantar en una curva a la derecha, lo que provocó el impacto fatal. Este tipo de maniobra, comúnmente conocida por los conductores, genera un punto ciego, lo que hace imposible la visualización de vehículos que circulan en sentido contrario.
En su análisis, la jueza desestimó los argumentos de la defensa, que había intentado atribuir parte de la responsabilidad al estado de la ruta y a la deficiencia en la iluminación del vehículo. Sin embargo, tras una exhaustiva evaluación de los elementos de prueba, la jueza determinó que el vehículo de March se encontraba en perfectas condiciones y que la señalización en la ruta era adecuada.
De acuerdo con el fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams, la condena a March no solo implica el reconocimiento de su responsabilidad en el accidente, sino también la necesidad de enfrentar una pena ejemplar. “La maniobra que realizó fue una clara violación a un deber de cuidado que debemos tener todos los conductores. Esta violación fue la que derivó en la tragedia”, explicó Williams.
A pesar de la condena, el juicio sigue su curso, y en los próximos días se llevará a cabo una audiencia para determinar la pena que enfrentará March. En esta instancia, la fiscalía pedirá la pena máxima de seis años de prisión, basándose en el grave daño causado y el carácter negligente de la maniobra realizada por el imputado. La defensa, por su parte, solicitará la pena mínima de tres años.
Williams explicó que, como es común en estos casos, la fiscalía aboga por una pena que sea de efectivo cumplimiento, mientras que la defensa buscará una pena más benévola. La jueza tendrá la última palabra, y su fallo se conocerá la semana próxima.
Durante el juicio, Walter March tuvo la oportunidad de hablar. Si bien no respondió preguntas, expresó que no recordaba las circunstancias del accidente, aunque sí las secuelas físicas que sufrió a raíz del impacto. También manifestó su acompañamiento a las familias de las víctimas, quienes estuvieron presentes en la sala durante toda la audiencia.
Este juicio no solo se centra en la responsabilidad penal del acusado, sino también en el sufrimiento de los deudos, quienes han perdido a sus seres queridos de manera trágica. A lo largo del proceso, la fiscalía ha subrayado la importancia de cuantificar el daño causado para poder pedir una pena justa, considerando el impacto irreversible que ha tenido esta tragedia en las vidas de los familiares de las víctimas.
A medida que se acerca la audiencia decisiva, tanto la fiscalía como la defensa esperan una resolución clara que determine la magnitud de la pena. La sociedad, por su parte, sigue atenta al desenlace de un juicio que ha generado un profundo debate sobre la responsabilidad al volante y las consecuencias de la imprudencia en la vía pública.
Alex Williams, fiscal jefe de Puerto Madryn, destacó la complejidad del caso, pero reafirmó el compromiso de la fiscalía de buscar justicia para las víctimas. “El objetivo es que este tipo de tragedias no queden impunes, y que se reconozca la responsabilidad de quienes, por su negligencia, provocan sufrimiento y dolor en otras personas”, concluyó Williams.