El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia notificó formalmente al Gobierno de Chubut sobre la existencia de un conflicto colectivo en la Subsecretaría de Servicios Públicos y de Energías Renovables, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación. La falta de respuestas a los reclamos salariales de los trabajadores ha generado un clima de incertidumbre y malestar en el sector.
A través de una nota enviada a la Secretaría de Trabajo, encabezada por Nicolás Zárate, y con copia al secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, el gremio expresó su preocupación ante el “incomprensible silencio” del Gobierno provincial. En el escrito, se recuerda que el 17 de enero de 2025 se solicitó de manera urgente la revisión y adecuación salarial de los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 625/11, sin que hasta la fecha se haya obtenido respuesta alguna.
El sindicato enfatizó que, el 17 de febrero de 2025, se convocó nuevamente a Tórtola para avanzar en las reuniones paritarias salariales junto a la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos, pero tampoco hubo respuesta ni comunicación oficial. “Esta actitud demuestra un claro desinterés por parte de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación en acordar en paz social las pautas salariales, conforme a lo establecido en el Artículo 49 del CCT 625/11, del cual el Gobierno de Chubut es signatario”, señala el documento.
Desde Luz y Fuerza advierten que esta situación es “gravísima”, ya que implica un incumplimiento abierto del CCT 625/11 y de la Ley X N° 39 por parte del propio Gobierno provincial. En ese sentido, el gremio responsabiliza directamente a los funcionarios a cargo de la Secretaría de Infraestructura y de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Energías Renovables por las consecuencias que pueda generar este conflicto.
Asimismo, la organización sindical cuestionó el accionar del secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, quien, a pesar de conocer la problemática, “extrañamente no convocó a ninguna audiencia de partes para discutir la paritaria mediante el diálogo y el respeto que debe primar en estas situaciones”.
Ante este panorama, Luz y Fuerza advierte que, de persistir la falta de respuestas, no tendrá otra alternativa que la ejecución de medidas de acción directa en defensa de los derechos de los trabajadores. En los próximos días, el gremio dará a conocer más detalles sobre la evolución del conflicto y los pasos a seguir en función de la gravedad de los hechos y su impacto en el sector energético provincial.
La nota lleva la firma de Juan Domingo Espinoza – Secretario General Adjunto del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia; Rogelio González – Secretario Coordinador de la Secretaría General; Roberto Fuentealba – Secretario Gremial Coordinador y Javier Cisneros – Secretario Gremial Técnico.