Madryn

Paro Nacional: Luis Núñez Habla Sobre la Medida de Fuerza y su Impacto en la Zona

Este miércoles, en medio del paro nacional convocado por la CGT, Luis Núñez, delegado de la CGT del Valle y Puerto Madryn, brindó detalles sobre la jornada de lucha que está teniendo lugar. En una entrevista telefónica con el periodista Carlos, Núñez expresó su apoyo al paro de 24 horas que comenzó a la medianoche y que ha generado un importante impacto en diversos sectores productivos y servicios de la región.

Movilización Masiva y Aceptación del Paro

Núñez comenzó relatando que ayer se realizó una movilización masiva en apoyo a los jubilados y en defensa de los derechos laborales que están siendo afectados por las políticas del gobierno actual. “Ayer se realizó en cada localidad una multitudinaria movilización, acompañando a nuestros jubilados, pero también por lo que dispuso nuestra central”, comentó el dirigente sindical.

Respecto al paro de hoy, señaló que el acatamiento está siendo muy alto, con sectores como los camioneros alcanzando un 100% de adhesión. “Hablé con el compañero de camioneros, y me comentaba que el acatamiento fue del 100%, incluso Gendarmería colaboró para que no haya inconvenientes con los camiones en tránsito”, detalló. En otras actividades como la marítima, portuaria y las plantas de procesamiento, también se reporta un alto porcentaje de cumplimiento.

La Excepción del Sindicato de Petroleros

A pesar de la fuerte adhesión en la mayoría de los sectores, Núñez mencionó algunas excepciones, como el caso del sindicato de petroleros, que no se sumó al paro debido a la situación particular que atraviesan, como el conflicto con las empresas y la alta dependencia laboral de la zona sur. “Sabemos que la situación de los trabajadores petroleros es difícil, las empresas se han estado trasladando a Vaca Muerta, y muchos han quedado en la calle. Este podría ser uno de los motivos por los cuales no se sumaron al paro”, explicó.

La Lucha por los Derechos Laborales

La conversación también abordó la crítica situación económica y social que enfrenta el país bajo el gobierno actual. Para Núñez, el paro no solo responde a las reformas laborales y las políticas económicas, sino a una profunda insatisfacción con la manera en que se están tomando las decisiones en la nación. “Este gobierno nos ha quitado derechos, ha modificado legislación laboral y lo que se está haciendo es flexibilizar el trabajo, generando incertidumbre para los trabajadores”, señaló.

En cuanto a la relación con el voto popular, Núñez hizo referencia a la postura de la CGT frente a las decisiones tomadas por el gobierno, a pesar de que muchos argentinos eligieron al actual presidente. “Sabemos que la mayoría votó a este gobierno, pero todos sabemos que uno puede equivocarse”, expresó, y agregó que, en su opinión, el actual rumbo económico y social es perjudicial para los trabajadores.

Un Paro de Carácter Político

Cuando Carlos planteó la posibilidad de que el paro pudiera ser considerado una medida de corte político, Núñez no dudó en confirmarlo. “Por supuesto que es un paro político. Queremos un cambio de rumbo, no puede seguir este gobierno con sus medidas económicas y sus decisiones políticas”, afirmó.

Para el dirigente, las políticas adoptadas hasta ahora solo benefician al sector empresarial y no contribuyen a la creación de empleo genuino. La flexibilidad laboral propuesta solo perjudica a los trabajadores, dejando un panorama de incertidumbre y precarización.

Share and Enjoy !