Estudiantes conocieron el rol de la ciencia en los procesos de restitución de identidad en personas desaparecidas y soldados caídos en Malvinas
El colectivo Ciencia e Identidad realizó actividades con alumnos y alumnas de las Escuelas 741 de Puerto Madryn y 7710 de Puerto Pirámides
En el marco de la Semana de la Memoria y del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, el grupo Ciencia e Identidad, conformado por investigadores, investigadoras, becarios, becarias y personal administrativo del CCT CONICET-CENPAT, realizó dos actividades con estudiantes de la Escuela 741 de Puerto Madryn y de la 7710 de Puerto Pirámides.
La primera de ellas tuvo lugar el viernes 28 de marzo con alumnos y alumnas de sexto año del colegio madrynense. En primer lugar, los historiadores del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales Humanas (IPCSH-CONICET), Matías Chávez y Marcos Sourrouille, presentaron el contexto histórico en el que se llevó a cabo la última dictadura cívico-militar junto al papel que jugaron algunos medios de comunicación y las versiones contrastantes entre lo publicado y la realidad.
Luego, Gabriela Millán del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus), Soledad Leonardi y Karen Castro, del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR) y Victoria Rodríguez del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC) trabajaron con los y las estudiantes sobre el rol de la arqueología forense en la identificación de los restos de personas desaparecidas.
Por su parte, Virginia Ramallo, Anahí Ruderman y Mariana Useglio explicaron el trabajo que realiza la Red por la Identidad Costa y Valle del Chubut y de qué manera se toman las muestras de ADN en personas que tienen dudas sobre su identidad en la región.
Finalmente, Alejandro Cannizzaro, del área Educativa y Santiago Giorgi de Comunicación del CENPAT, presentaron una actividad con Mario Cugura, director General de Derechos Humanos de Chubut e hijo de desaparecidos, quien charló con los chicos y chicas acerca de su experiencia y cómo lleva adelante la búsqueda de su hermano quien nació en cautiverio y aún se desconoce su paradero.
El martes 1º de abril, parte del equipo de Ciencia e Identidad se trasladó a Puerto Pirámides donde participó del acto principal por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas en la Escuela 7710. Allí, Gabriela Millán, Soledad Leonardi y Victoria Rodríguez trabajaron con la totalidad del alumnado la cómo la arqueología forense fue clave en el proceso de identificación de los soldados caídos en las Islas Malvinas que se encontraban enterrados como NN en las tumbas que contenían la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”.
Cabe recordad que Ciencia e Identidad está conformado por trabajadores y trabajadoras del CENPAT con el objetivo de propiciar la reflexión de los y las estudiantes sobre el rol político y
social de la ciencia a propósito de la última dictadura cívico-militar, explorando aportes científicos específicos que integran aspectos biológicos y sociales.