Diego Pérez, titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, realizó un balance de la temporada de cruceros 2024-2025.
Temporada Exitosa en Números
La temporada cerró con casi 80.000 pasajeros visitando la región, superando las expectativas iniciales. A pesar de las incertidumbres del año pasado, principalmente por las dudas sobre la tasa de Buenos Aires, la temporada fue exitosa en términos operativos y logísticos. Los turistas visitaron las diversas atracciones de la provincia, siendo Puerto Madryn un punto clave en el recorrido.
Controversias sobre la Contaminación
Un tema recurrente en redes sociales fue la preocupación por los efectos negativos de los cruceros en el medio ambiente, con imágenes de manchas de agua que causaron preocupación entre la población. Pérez aclaró que estas manchas no son causadas por contaminación, sino por el movimiento de los motores de los barcos, que agitan el fondo marino. También desmintió acusaciones de que los cruceros vierten desechos al mar, explicando que los barcos cuentan con plantas desalinizadoras para el abastecimiento de agua y que se emplean estrictas medidas de conservación.
Desafíos para la Temporada 2025-2026
A pesar de los logros, aún quedan áreas de mejora. Uno de los principales desafíos es la sincronización entre los horarios de los cruceros y la apertura de los comercios. Aunque se ha trabajado en colaboración con más de 50 comerciantes locales para ofrecer beneficios a los turistas, Pérez reconoció que hay que seguir perfeccionando la oferta para aprovechar mejor las oportunidades. Además, se está trabajando en atraer más cruceros y diversificar la oferta para el turismo de esta modalidad.
Impacto Económico y Proyecciones Futuras
El impacto económico de la temporada fue notable, con un aumento en el consumo promedio por pasajero, alcanzando los tres dólares adicionales en comparación con el año anterior. Este incremento se debe al esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para mejorar la experiencia del turista. Para la próxima temporada, ya se han programado 29 recaladas, y se espera seguir creciendo, con incentivos para atraer a más barcos de diferentes tamaños.