Madryn

Raúl Omar Durdó: “La palabra debe ser honrada y los acuerdos se cumplen”

Raúl Omar Durdó, Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), ofreció declaraciones contundentes sobre los conflictos actuales en la pesca nacional, destacando que su rol como dirigente no es el de mediar ni generar polémicas, sino trabajar por el bienestar de los trabajadores y el futuro de la pesca. En una conversación reciente, Durdó abordó temas cruciales relacionados con la situación de la flota pesquera y las disputas internas del gremio.

Durdó señaló que los problemas en la industria pesquera no deben ser politizados ni mediáticos, y enfatizó que cualquier acusación o controversia debe resolverse en el ámbito judicial. En particular, se refirió a las declaraciones de un dirigente del sector, asegurando que si alguien tiene pruebas sobre hechos graves, debe llevarlas ante la justicia.

Uno de los puntos clave que Durdó destacó fue la importancia de la unidad dentro del sector pesquero, subrayando que tanto los trabajadores como los empresarios deben colaborar para evitar decisiones que puedan poner en riesgo la actividad pesquera nacional, como la posibilidad de licitar especies a otros países. Para él, las disputas internas no deben opacar los esfuerzos conjuntos que se deben realizar para asegurar el futuro de la pesca.

En cuanto a la flota pesquera, Durdó comentó que algunos barcos ya han comenzado a salir a faenar, como el Mar del Sur, y aunque la situación no está resuelta completamente, la reactivación de la actividad es un avance positivo. Aclaró que, aunque los trabajadores no están dispuestos a aceptar rebajas salariales, el objetivo es mantener la estabilidad y evitar que la industria sufra más pérdidas.

Durdó también abordó el caso del delegado de Puerto Rawson, quien firmó un acuerdo salarial sin la aprobación de la dirigencia nacional, lo que causó un conflicto interno. Aunque la situación no está completamente resuelta, Durdó insistió en que se estaba trabajando para garantizar mejores condiciones para los trabajadores sin iniciar un conflicto innecesario.

Finalmente, el Secretario General reflexionó sobre el valor de la palabra y la importancia de honrar los acuerdos. Para él, la palabra comprometida es un valor fundamental, especialmente en un contexto donde los acuerdos muchas veces se rompen o no se cumplen. “Lo que se firma, se cumple”, concluyó, resaltando la necesidad de regresar a los valores tradicionales de honor y compromiso en las relaciones laborales.

Share and Enjoy !