Madryn

Reiteran reclamos por el servicio de PAMI y aumenta la demanda de asistencia alimentaria

En una nueva reunión sostenida el lunes pasado, representantes del Consejo de Adultos Mayores reiteraron su preocupación por las deficiencias del servicio de PAMI en la ciudad. La falta de respuestas concretas por parte de la administración ha impulsado la redacción de una nota firmada por los afiliados, la cual será enviada a Vanessa Nievas, en un nuevo intento por visibilizar y resolver una situación que se agrava día a día.

Marta Rivas, referente de la Dirección Municipal de Adultos Mayores, explicó que los reclamos ya no se limitan al pedido de una ambulancia, que sigue sin resolución, sino que se suman otras problemáticas críticas como la falta de medicación oncológica, la escasez de profesionales de la salud y la ausencia de una figura de referencia en la sede local de la agencia.

“La situación es cada vez más compleja. La nota va firmada por gran parte de los afiliados de la ciudad”, aseguró Rivas, quien lamentó la falta de diálogo pese a algunas comunicaciones informales desde Comodoro.

Además de los problemas relacionados con la atención médica, Rivas subrayó el incremento sostenido en la demanda de asistencia alimentaria y medicamentos. “Desde el año pasado empezamos a notar un aumento en los pedidos de ayuda, especialmente en alimentos, vivienda y medicación. Muchos afiliados a PAMI ya no pueden cubrir los costos que antes tenían cubiertos”, explicó.

Actualmente, el área municipal asiste de manera directa a 230 personas, y hay una lista de espera activa que se procura mantener por debajo de los dos meses. En total, considerando el trabajo conjunto con los Centros de Gestión Barrial, se entregan cerca de 500 refuerzos alimentarios mensuales.

“Estamos articulando con los centros de gestión, que son la primera línea de contacto con los vecinos. Especialmente en días de mal clima, están abiertos y brindan asistencia inmediata”, detalló Rivas.

Para acceder al módulo alimentario, los solicitantes deben presentar documentación básica que acredite ingresos y condiciones de vivienda. Posteriormente, se realiza una visita social para evaluar la situación del solicitante.

Share and Enjoy !