La firma San Miguel, reconocida en el sector inmobiliario y de planificación urbana, presentó recientemente el Masterplan para el Ensanche Oeste de Puerto Madryn, un ambicioso proyecto que abarca 364 hectáreas y se divide en 18 sectores. Esta iniciativa tiene como principal objetivo transformar la ciudad con un desarrollo urbano integral, diseñado para cubrir diversas necesidades residenciales, comerciales y de servicios.
El Plan Urbano:
El Masterplan es mucho más que un simple proyecto inmobiliario. Se trata de una estrategia de diseño urbano pensada a largo plazo, que no solo define el uso del suelo, sino que también contempla un sistema de movilidad eficiente, áreas verdes, y espacios destinados a equipamientos urbanos esenciales, como hospitales, comisarías, y centros educativos. Además, el plan tiene en cuenta el crecimiento ordenado de la ciudad, garantizando que cada sector cuente con los servicios adecuados, sin desbordar la capacidad de la infraestructura existente.
Una de las características más innovadoras del proyecto es su capacidad para integrar a múltiples desarrolladores, lo que podría permitir que cada uno trabaje en un sector determinado, pero siempre bajo una visión común que garantice la cohesión del espacio urbano. Esta propuesta, que está pensada para involucrar a desarrolladores privados, también se compromete a abordar el déficit de infraestructura que actualmente presenta la ciudad, particularmente en lo que respecta a servicios básicos como agua potable y cloacas.
Un Proyecto con Desafíos:
Carlos Sanabra, especialista en desarrollo urbano, explicó que el proyecto presenta grandes beneficios para la ciudad, pero también algunos desafíos importantes. Uno de los más críticos es la falta de infraestructura básica que actualmente enfrenta Puerto Madryn. “Madryn está en una situación crítica en cuanto a servicios, y aunque los desarrolladores privados pueden hacerse cargo de los servicios necesarios para sus sectores, las obras de gran envergadura, como las plantas de tratamiento de agua y cloacas, deben ser responsabilidad del sector público”, comentó Sanabra.
El experto destacó que, si bien los desarrolladores están dispuestos a invertir en su parte de la infraestructura, la colaboración entre el municipio, el gobierno provincial y las empresas privadas será crucial para garantizar el éxito del proyecto. Entre los trabajos más urgentes se encuentran la construcción de un nuevo acueducto para abastecer a la zona y la mejora en las redes de cloacas.
Oportunidad Habitacional y Económica:
El Ensanche Oeste no solo busca mejorar la infraestructura urbana, sino también ofrecer una solución a la creciente demanda habitacional en la ciudad. El desarrollo contempla zonas residenciales, comerciales y mixtas, además de áreas destinadas a proyectos especiales, como campus universitarios o complejos tecnológicos. Esto abre nuevas oportunidades para que los habitantes de la ciudad puedan acceder a terrenos más amplios y económicos para la construcción de viviendas.
“Hay una necesidad insatisfecha de nuevos lotes en Puerto Madryn, y este proyecto busca cubrir esa demanda, tanto para la construcción de viviendas como para el desarrollo comercial y de servicios”, afirmó Sanabra.
El Futuro de la Ciudad:
El proyecto del Masterplan no solo tiene un impacto local, sino que también podría tener repercusiones regionales. El desarrollo del Ensanche Oeste incluye la posibilidad de establecer un nuevo acceso a la ciudad por el sur, lo que permitiría una mejor conexión con la región sur de la Patagonia, una zona clave para el desarrollo económico de la provincia.
Sin embargo, el avance del proyecto depende de la aprobación del Concejo Deliberante. En caso de recibir el respaldo necesario, la firma San Miguel podrá comenzar a trabajar en la formalización de acuerdos con los desarrolladores y las autoridades municipales. Esto incluirá también la coordinación con los servicios públicos para abordar el déficit de infraestructura que ha frenado el crecimiento de la ciudad.