Madryn

Sandra Cardozo asumió como presidenta del Consejo de Discapacidad de Puerto Madryn

El pasado viernes se llevó a cabo la renovación de autoridades del Consejo de Discapacidad de la ciudad, organismo multisectorial que tiene como objetivo central generar espacios de diálogo y promover políticas inclusivas. En esta oportunidad, la presidencia quedó en manos de la abogada Sandra Cardozo, representante de la Asociación para la Educación.

Cardozo, visiblemente emocionada, destacó la importancia del cargo que ahora ocupa: “Es una gran responsabilidad. Todo el Consejo tiene la mirada puesta en mí, con muchas expectativas sobre cómo vamos a trabajar”. Asumiendo con entusiasmo este nuevo rol, señaló que su función principal será coordinar y garantizar un espacio de participación para todos los sectores involucrados en la temática de la discapacidad.

“El Consejo no es unipersonal. No vengo a decidir, sino a construir colectivamente. Quiero escuchar a quienes viven la discapacidad en carne propia. Sus experiencias y necesidades tienen que ser nuestra guía”, expresó.

El organismo se reunirá una vez al mes, cada segundo viernes, aunque ya se anticipó una reunión extraordinaria para el 21 de abril, en la que comenzarán a definirse las primeras líneas de trabajo y la distribución de tareas entre los miembros.

Cardozo resaltó la necesidad de mejorar los canales de participación: desde la posibilidad de presentar reclamos o propuestas en la Dirección de Discapacidad de forma presencial, hasta la difusión activa de las reuniones para que más personas se acerquen y participen. “La idea es que nadie se sienta solo ante una inquietud o propuesta”, afirmó.

Consultada sobre los principales ejes a trabajar, la flamante presidenta mencionó tres temas recurrentes en la agenda de las personas con discapacidad: transporte, salud y educación. Además, hizo hincapié en la importancia de promover un cambio cultural en el lenguaje y la forma en que se refiere a las personas con discapacidad. “No es ‘el discapacitado’, es una persona con discapacidad. Puede parecer algo menor, pero el lenguaje construye realidades”, enfatizó.

Con experiencia previa en el INADI Y representante de EDDIM, tuve la posibilidad de participar en el Consejo, Sandra Cardozo trae consigo una mirada sensible y comprometida. Su gestión se propone no solo actualizar ordenanzas y mejorar accesos, sino también generar conciencia social: “Hay que machacar hasta que logremos un verdadero cambio en la manera de pensar y actuar como sociedad”.

Share and Enjoy !