El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó este lunes una inversión de 250 millones de dólares por parte de Pan American Energy (PAE) para reconvertir el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos, abriendo así una nueva etapa productiva en la provincia.
El acuerdo, firmado en Trelew, incluye un plan piloto de desarrollo de shale gas en la Cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de sostener la actividad y los empleos en uno de los sectores económicos más importantes de Chubut.
“Este es un hito histórico. Garantizamos a los empresarios seguridad jurídica, paz social y un esquema de alivio fiscal. Logramos lo que parecía imposible en poco más de un año”, expresó Torres.
Producción no convencional: clave para el futuro energético
PAE detectó la presencia de shale gas en la formación D-129 mediante estudios sísmicos 3D, análisis de pozos existentes y la perforación de un pozo exploratorio. Los resultados confirmaron intervalos de hasta 150 metros de espesor a menos de 3.500 metros de profundidad, con presencia de gas húmedo y condiciones de presión favorables.
A partir de esta confirmación, la empresa solicitó la reconversión de la concesión convencional a una concesión no convencional por 35 años, con 10 años adicionales por la magnitud del proyecto, según la Ley 17.319 y el Decreto Nacional 1057/24. El primer pozo perforado tuvo una rama lateral de 1.500 metros y 25 etapas de fractura, confirmando la viabilidad técnica del desarrollo.
Plan piloto y compromiso de inversión
El plan incluye la perforación de 5 pozos horizontales de hasta 3.000 metros y la implementación de técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos existentes. El monto total comprometido alcanza los USD 250 millones, con potencial para extenderse si los resultados acompañan.
“Nos propusimos cambiar la realidad de una cuenca madura. Esta inversión es el primer paso para lograrlo”, aseguró el CEO de PAE, Marcos Bulgheroni.
Apoyo institucional y acuerdo social
En el acto estuvieron presentes funcionarios provinciales, intendentes, legisladores, directivos de PAE y referentes sindicales. Torres destacó la unidad de todos los sectores para impulsar una agenda común de desarrollo y remarcó que la provincia pasó del último lugar en transparencia a liderar un nuevo modelo de gestión.
“No vamos a repetir los errores del pasado. Vamos a firmar un acuerdo de competitividad para mostrar que se puede invertir con confianza en Chubut”, subrayó el gobernador.
El vicegobernador Gustavo Menna calificó el acuerdo como un “hito” y destacó el esfuerzo del gobierno para ordenar las cuentas públicas, eliminar el endeudamiento estructural y sentar las bases de una provincia sustentable.