La cuestión ambientalista ligada a la Iniciativa Popular que logró frenar el avance de la megaminería en el Chubut fue un tema sobresaliente en la Sesión Ordinaria que llevó a cabo la Legislatura Provincial, y que fue presentado Sobre Tablas en la “Hora de Preferencia” por el legislador de Chubut Somos Todos, Alejandro Albaini.
Además el presidente de bloque de Cambiemos, Eduardo Conde solicitó la interpelación de la ministro de educación, Graciela Cigudosa para el 27 de marzo por supuestos pagos “exorbitantes” que se hicieron a terceros para reparar algunas escuelas. Se sumaron preguntas sobre la situación de los establecimientos educacionales en Chubut del diputado del Frente de Agrupaciones, Leandro Espinosa y de Alejandra Marcilla del Pj-FpV.
En tanto, la diputada Viviana Navarro, del Bloque PJ-FPV solicitó la interpelación para el 28 de marzo a las 10 horas al Ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Raúl Chicala, a fin de esclarecer diversos temas vinculados con el desarrollo de la obra pública en las escuelas.
Por otro lado, se aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo presentado por los diputados de Cambiemos, Eduardo Conde y Jacqueline Caminoa acerca del nivel de capacitación del personal del Centro de Instrucción de Esquel e investigación realizada por casos de emergencias suscitados en ejercicios físicos con aspirantes a policías en esa ciudad cordillerana.
Iniciativa Popular y
Parámetros Ambientales
En la Hora de Preferencia, Albaini se refirió a un pormenorizado proyecto de ley para “Establecer Parámetros de Sustentabilidad Ambiental en las Explotaciones Mineras”, con el objeto de “garantizar el cumplimiento en la actividad minera de los principios ambientales preventivo, precautorio, de sustentabilidad y de equidad”.
Reivindicó la propuesta contra la megaminería presentado por Iniciativa Ciudadana con más de trece mil firmas, pero que en la gestión anterior fue modificado en comisión por lo que calificaron de “inaceptable” el tratamiento legislativo que tuvo a través de una “ley fraudulenta”.
En la sesión presidida por el Vicepresidente 1° en ejercicio de la Presidencia, diputado José M. Grazzini Agüero (PJ-FPV), Albaini defendió
la gestión de Das Neves y enfatizó que “está claro que el pueblo del Chubut no quiere la minería” y sólo es de interés de algunos “lobbystas”.
Albaini, fustigó las “nuevas políticas” de este “nuevo gobierno” y apuntó al dirigente Rafael Cambareri por mantener reuniones con empresas mineras en Puerto Madero (Capital Federal), entre ellos el CEO de Pan American Silver, para “avanzar en esta nueva política, la megaminería en Chubut”, y citó encuentros con otros empresarios ligados a empresas proveedoras del sector minero.
“Están preparando el desembarco de la megaminería en la provincia”, cuestionó Albaini así también por la firma del Pacto Ambiental, y que “el proyecto Navidad es el desembarco”. Mencionó a los diputados que se entrevistaron con Presidente Macri y contrastó con la postura en contra de la población al avance de la explotación minera en la provincia.
Albaini presentó Sobre Tablas, un pormenorizado proyecto de ley para “Establecer Parámetros de Sustentabilidad Ambiental en las Explotaciones Mineras”, con el objeto de “garantizar el cumplimiento en la actividad minera de los principios ambientales preventivo, precautorio, de sustentabilidad y de equidad”.
Interpelación a Cigudosa
El presidente de bloque de Cambiemos, Eduardo Conde presentó Sobre Tablas un pedido de interpelación para el 27 de marzo a las 10 horas a la Ministro de Educación, Graciela Cigudosa para que explique sobre el plan de remodelación escolar ya que, según el legislador, hubo pagos “exorbitantes” a terceros para el arreglo de algunas escuelas.
Conde apuntó a las autoridades del Ministerio de Educación por delegar el pago a terceros correspondiente al ámbito escolar, señalando que ello no corresponde porque los directivos no participaron de la verificación y control de los trabajos realizados.
El temario de preguntas fue ampliado por el diputado del Frente de Agrupaciones, Leandro Espinosa para conocer la situación de los establecimientos educativos de Chubut y en especial de Trelew, “porque son problemas históricos que nunca han sido resueltos”.
También se sumó la diputada del PJ-FpV, Aleandra Marcilla quien solicitó incorporar al temario pedidos de informes aún no respondidos, ampliando los ítems a matriculación, cargos docentes y no docentes dependientes del Ministerio, horas cátedras, situación laboral de personal no docente, previsión salarial correspondiente, y copia de informes sobre acuerdos de trabajos y mantenimiento escolar (por caso Camuzzi) y también acerca de inconvenientes de ingresos en el nivel secundario.
No obstante de no votar la moción, otorgaron quórum los diputados Albaini (ChST) y Carlos Gómez (PJ-FPV) y por mayoría de doce
legisladores se aprobó la interpelación ministerial, encontrándose ausente en el recinto el presidente del bloque de Chubut Somos Todos, Jerónimo García.
Pedidos de informes al PEP
Tuvo sanción legislativa pedidos de informes del bloque Cambiemos sobre contrataciones de cartelería en la vía pública y registros de publicidad oficial, cuestiones que merecieron coincidentes críticas de los diputados Pagliaroni (UCR) y Blas Meza Evans (PJ-FPV), quienes cuestionaron la utilización de fondos públicos y se valorizó la decisión del Tribunal Electoral disponiendo su retiro.
En tanto, Meza Evans calificó como un “cronograma electoral caprichoso” y aún de “torpes” a funcionarios por compra de urnas a menor costo pero no aptas para soportar el peso de documentación a contener en el acto electoral.
Se aprobó un pedido de informes de la diputada madrynense Alejandra Marcilla (PJ-FPV) sobre el estado de avance de obra de ampliación de la Escuela N° 480 de Puerto Madryn, según licitación pública nro. 10/16.
Se aprobó un proyecto de Declaración de Viviana Navarro (PJ-FPV), manifestando preocupación la propuesta del Ejecutivo Provincial para subrogar la deuda que mantienen actualmente las Cooperativas de Servicios Públicos del Chubut con CAMMESA.
La diputada criticó severamente la intención oficialista de abonar una enorme deuda, imposible de saldar con nuevos aumentos tarifarios que, por la gran crisis económica es difícil de afrontar por los sectores del trabajo.