La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y Pampa Azul invitan a la Mesa Redonda:
“Navegando hacia el futuro: Los Intereses de la Gestión Pesquera en el Mar”
Con motivo de fomentar las buenas prácticas en torno al cuidado de los espacios marítimos argentinos, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación junto a Pampa Azul organizan un taller para analizar los desafíos actuales y posibles acciones a desarrollar referidos a la pesca y su impacto en el medio ambiente.
De esta manera, el martes 18 de julio a las 18 hs. en el Ecocentro ubicado en la Ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, se llevará a cabo una mesa redonda para compartir experiencias y difundir actividades. Entre los participantes se destacan el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, la Lic. Gabriela Navarro, Directora de Planificación Pesquera, la Dra. Ana Parma, Investigadora del CONICET, el Dr. Agustín de la Fuente, Presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y Alejandro Arias, miembro del equipo del Departamento de Conservación y Desarrollo Sustentable de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
En el encuentro, se realizará un intercambio de conocimiento y experiencias entre los participantes y los ponentes, haciendo especial énfasis en la difusión de las actividades realizadas por la Argentina para la conservación y uso sostenible de sus espacios marítimos, los desafíos actuales y las posibles acciones a desarrollar.
El Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, declaró: “El Dr. Carlos Liberman, Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, desde el comienzo de nuestra gestión, resaltó nuestro deber de cumplir con el compromiso social y legal de gestionar la actividad pesquera de manera sustentable y sostenida en el tiempo. A lo largo de estos años, hemos puesto en vigencia distintas normativas en pos de favorecer el cuidado de nuestro mar y sus recursos ictícolas y concientizar a todos los actores del sector respecto sobre el impacto de la actividad en el ecosistema marino. Sin dudas, el cumplimiento de los compromisos, con control y fiscalización de las normas que permiten el desarrollo de la actividad en concordancia con la preservación del medio ambiente, es clave para tener una pesca sostenida para las próximas generaciones.
Realizar este tipo de talleres nos permite interactuar y compartir experiencias con distintos representantes del sector para poder implementar políticas públicas acorde a las necesidades y requerimientos de la actividad.”
El Dr. Carlos Liberman, Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, agregó “ La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera en 2021 puso en vigencia la Disposición N°1 referida a las regulaciones en las herramientas de pesca que se utilizan para la captura de Centolla (Lithodes santolla). Luego en 2022 fue el turno de la Disposición N° 28 donde se reglamentó la obligatoriedad de que, los Buques Pesqueros cuenten con grampines y bicheros a bordo para recuperar las artes de pesca y cajones que caen al mar y por último en 2023, mediante la Disposición N°4 se estableció que todo Buque Arrastrero deba identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos cuando son abandonados, perdidos o descartados. Asimismo, en esta última se agregó que se incorpore el artículo 4° bis de la Disposición DNCYFP N° 28/2022 estableciendo la obligatoriedad de declarar la cantidad de cajones plásticos existentes a bordo al inicio y fin de cada viaje de pesca.
Asimismo, desde 2022, la República Argentina participa activamente en dos proyectos, uno impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) llamado “Blue Fishing Ports” y otro por la Organización Marítima Internacional (OMI) denominado “GloLitter”, ambos sobre la lucha contra los residuos producidos por la actividad pesquera y portuaria. Es así que estamos trabajando con la Subsecretaría de Puertos Vías Navegables y Marina Mercante, el INIDEP y la Dirección de Medio Ambiente para desarrollar una serie de actividades y concientizar respecto al cuidado y preservación de nuestro mar”