El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI, abre la convocatoria para participar de lo que será la 12° edición del 18 al 26 de octubre de 2024, en la distintas sedes y espacios clásicos como el Autocine, Cine en la playa, Cine en los Barrios, Mini MAFICI y online en nuestra plataforma propia MAFICI TV.
CONVOCATORIA ABIERTA
La convocatoria se encuentra abierta para realizadores de todo el mundo, las bases y condiciones se encuentran disponibles en la web oficial del festival www.mafici.com.ar hasta el 30 de mayo inclusive.
Las secciones del festival para presentar son:
-Sección Oficial en Competencia
* OPERA PRIMA (Ficción únicamente) Premio “Ballena Franca Austral”.
*Documental ambiental -Largometrajes nacionales e internacionales de temática ambiental.
* Cortometrajes de Animación, Ficción y Documental (hasta 15 minutos).
*Videominutos -Sección “A cuidar nuestro mundo”.
-Sección Fuera de Competencia (con distinciones especiales)
*Panorama Patagonia
*Mujeres en foco
*Panorama argentino -Muestra de largometrajes (No Operas Primas).
*Mini MAFICI
A cuidar nuestro mundo
(MAFICI) junto a Fundación Vida Silvestre Argentina y Global Penguin Society, invitan a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de todo el país y a estudiantes hispanoparlantes, a participar de la sección “A cuidar nuestro mundo”, con inscripción libre y gratuita. Esta iniciativa busca que los participantes realicen sus propios videos de un minuto de duración para mostrar una temática ambiental que les preocupe, utilizando las herramientas que tengan a su alcance.
CÓMO PARTICIPAR:
La participación está abierta a estudiantes de 6 a 18 años, con ganas de filmar. El videominuto realizado debe subirse a través de YouTube y, una vez subido, se deberá completar una ficha de inscripción on line en https://www.mafici.com.ar/convocatoria detallando la información solicitada. Las bases y condiciones están disponibles en la web del festival www.mafici.com.ar, y las consultas pueden ser enviadas a maficifestival@gmail.com.
IMPORTANTE: La fecha de recepción para esta convocatoria especial es el 30 de agosto.
Historia de MAFICI
MAFICI nace en el año 2013, desde la pasión de dos realizadores Valeria Malatino y
Damián Martínez, que apostaron año a año a promover el cine y la cultura en la región
patagónica, generando un espacio de encuentro de realizadores, productores e
industria cinematográfica, brindando la posibilidad de proyectar películas de todo el
mundo, en un contexto único de naturaleza en Puerto Madryn, Patagonia Argentina.
MAFICI propone desde hace 12 años unir la naturaleza con el arte.
Además, propone brindar en cada nueva edición, capacitaciones, talleres, clases
magistrales, encuentro con actores y directores.
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, se realiza desde sus inicios de
manera independiente, sumando apoyos de privados, empresas, sector turístico de la
zona, voluntarios y ámbito público para poder cubrir todo lo necesario para la
realización de un Festival que atrae al turismo, estudiantes de cine, acreditados
nacionales e internacionales, además de actores reconocidos que luego multiplican la
experiencia artística y turística. Todos los años, directores, actores, productores,
prensa e invitados especiales, comparten un día de campo visitando una de las
pingüineras más importantes de la zona, disfrutando de cordero al asador, realizan el
avistaje de embarcado de ballenas desde Puerto Pirámides, comparten una tarde
viendo ballenas desde la playa El Doradillo, o nadando con lobos marinos haciendo
snorkeling, viviendo una gran experiencia entre el cine y la naturaleza.
MAFICI además, lleva adelante una gran labor inclusiva desde sus inicios, con los
programas Cine en los barrios y Cine en las escuelas. Con estos dos programas
comunitarios MAFICI tiene el objetivo de dar acceso a contenidos audiovisuales de
calidad a la población que habita las zonas periféricas y rurales de la ciudad. Aquí, de
forma totalmente gratuita, se proyectan películas, se realizan debates postfunción, y
se dictan talleres de cine, con la finalidad de formar espectadores que participen
activamente en el circuito de la producción y del consumo cultural.
MAFICI en el año 2017 fue considerado como uno de los eventos culturales más
importantes del país por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES y en 2019 destacado por el programa FESTEJAR de Cultura de Nación; formando parte también del calendario de Festivales de todo el mundo, destacando las Óperas Primas, con el Premio Ballena Franca Austral. En este 2021 MAFICI fue Declarado de Interés Cultural nuevamente por el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN.
En el año 2022 y 2023 fue destacado nuevamente por el Programa de Apoyo a Festivales y Fiestas populares del Ministerio de Cultura de la Nación