Madryn

Alerta Temprana de Incendios en Parques Eólicos

El evento, realizado en las instalaciones de CIMA, reunió a representantes de diversas instituciones, tanto públicas como privadas, con el fin de fortalecer las estrategias de alerta temprana y respuesta ante emergencias.

Ricardo Saavedra, 2º jefe de los Bomberos Voluntarios de la ciudad, destacó la importancia de esta reunión, que involucró a varias entidades, entre ellas la Asociación de Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, el INTA, y personal de parques eólicos. “El parque eólico es una zona especialmente sensible para los incendios de campo, pero también consideramos el ejido urbano y suburbano, áreas dependientes de la provincia, para coordinar la respuesta ante un incendio”, comentó Saavedra.

Durante la jornada, se ofrecieron capacitaciones por parte de la Protección Civil municipal y provincial, abordando temas como la detección temprana de incendios y la organización en respuesta a estos eventos. Un aspecto tratado fue la capacidad de intervención inicial de las empresas encargadas de los parques eólicos. En este sentido, Saavedra destacó que algunas empresas ya han adquirido kits forestales para la primera respuesta ante un posible incendio. “El tiempo de respuesta tiene que ser inmediato”. Tenemos un mínimo de 20 minutos, y durante ese tiempo las empresas están capacitadas para contener el incendio hasta la llegada de los bomberos y las maquinarias especializadas”, explicó.

Asimismo, se presentó una nueva ordenanza que exige la implementación de cortafuegos alrededor del perímetro de los parques eólicos. Estos cortafuegos, que ya han sido inspeccionados y aprobados, están diseñados para evitar la propagación del fuego dentro del parque y hacia áreas adyacentes. Los planos mostraron los caminos y huellas diagonales que se utilizarán como cortafuegos, así como los caminos principales dentro de los parques eólicos.

Otro tema destacado en la reunión fue la complejidad de los incendios en estos espacios. Saavedra explicó que, si bien el incendio de campo no puede afectar directamente a las turbinas eólicas, sí existen otros riesgos, como las altas temperaturas generadas por el fuego y las partículas volantes, como cenizas y chispas, que podrían ingresar en las hélices de las turbinas y afectar el funcionamiento del equipo.

A pesar de que algunos de los planes implementados son nuevos, se mencionó que las autoridades locales están trabajando en replicar estos esfuerzos en otros parques eólicos de la región. “Es fundamental mantener una comunicación constante con las empresas y realizar las tareas de mantenimiento necesarias, como los cortafuegos y la limpieza de caminos. De no hacerlo, un incendio no solo afectaría a los parques eólicos, sino que podría propagarse rápidamente”, afirmó Saavedra.

En cuanto a la legislación vigente, Saavedra indicó que no existe una normativa específica comparativa con otros parques eólicos de otras provincias. Sin embargo, la respuesta coordinada entre las autoridades locales y las empresas privadas se considera fundamental para evitar daños mayores.

 

Share and Enjoy !