El área de Hemoterapia del Hospital de Puerto Madryn cerró el año 2024 con un balance positivo en cuanto a la cantidad de donantes de sangre, destacando un aumento significativo en comparación con 2023. Diego Bulacio, técnico en hemoterapia, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, en especial tras la exitosa colecta realizada el pasado fin de semana en la Universidad de San Juan Bosco, en colaboración con el SEPA (Servicio de Protección al Adolescente).
“Fue un buen año, hemos logrado un número mucho mayor de donantes en comparación con el año anterior. Este sábado, en la colecta realizada en la universidad, se acercó mucha gente, lo cual es muy positivo para nosotros”, señaló Bulacio en una entrevista reciente. Además, destacó que la respuesta de la comunidad ha sido clave para poder cumplir con las demandas crecientes de sangre en la región.
Mayor participación de donantes voluntarios
Uno de los principales logros de 2024 ha sido el aumento de donantes voluntarios, lo que representa un cambio cualitativo y cuantitativo en la forma en que se accede a los hemocomponentes. Aunque el rango etario de los donantes suele estar entre los 25 y 45 años, Bulacio destacó que la participación de personas de diversas edades se ha incrementado, lo que ha permitido alcanzar un número óptimo de donaciones.
“El número de donantes ha crecido, y más allá de la cantidad, lo importante es que hemos podido diversificar la base de donantes voluntarios, algo que no habíamos logrado en años anteriores”, explicó el técnico. Las campañas de concientización, colectas itinerantes y el trabajo conjunto con instituciones como la Universidad de San Juan Bosco han sido fundamentales para alcanzar estos logros.
La importancia de las donaciones en épocas festivas
A pesar de los avances, el equipo de hemoterapia sabe que la demanda sigue siendo alta, especialmente durante las épocas festivas, cuando los hospitales se ven afectados por la reducción de donantes activos. Durante estos días, la necesidad de sangre y, en particular, de plaquetas, es aún más urgente, ya que estos componentes tienen una vida útil mucho más corta y deben ser renovados constantemente.
“Lo que más se requiere es el grupo sanguíneo cero positivo, que es el de mayor demanda, pero también necesitamos mantener los stocks en los otros grupos, especialmente en épocas de festividades. Por eso, aunque estamos bien, siempre necesitamos que la gente continúe donando”, destacó Bulacio.
Afrontando los desafíos
A mitad de año, el hospital había atravesado un momento de incertidumbre, con niveles de donación que no alcanzaban para cubrir todas las necesidades. Sin embargo, la situación logró revertirse gracias al trabajo conjunto con otras instituciones y la colaboración constante de la comunidad local. “Nunca llegamos a estar en rojo, pero sí hubo momentos complicados. Es importante recordar que existe un trabajo solidario entre hospitales y bancos de sangre de la región, y por eso hemos podido mantenernos”, añadió.
El desafío de mantener los niveles de donación es constante, y las autoridades de hemoterapia instan a la población a acercarse al hospital para donar, recordando que las necesidades no cesan y que cualquier colaboración, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia.
Un cierre positivo, con esperanza para el próximo año
Al cierre de la entrevista, Diego Bulacio agradeció el apoyo de la comunidad y extendió sus mejores deseos para las fiestas. “Gracias a todos por el apoyo, este ha sido un buen año. Ojalá que el próximo sigamos con la misma solidaridad. Les deseo a todos unas felices fiestas”, concluyó.
Con un balance positivo y el compromiso de seguir trabajando para satisfacer la creciente demanda, el área de hemoterapia del Hospital de Puerto Madryn encara el cierre de 2024 con la esperanza de seguir sumando donantes y consolidar una cultura de solidaridad que permita asegurar los recursos vitales para quienes más los necesitan.
Cómo donar
Las personas interesadas en donar sangre pueden acercarse al Hospital de Puerto Madryn o participar de las colectas programadas en diferentes puntos de la ciudad. Para obtener más información sobre horarios y ubicaciones, se recomienda seguir las redes sociales del hospital o contactar a la institución directamente.