El gremio de salud, encabezado por ATE, resaltó la relevancia del diálogo con el gobierno para avanzar en la mejora de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del sector. Uno de los logros más destacados fue el pase a planta transitoria de los agentes mensualizados, especialmente aquellos dedicados al sector salud. Los representantes gremiales destacaron que este tipo de avances son fruto de la constante lucha de ATE y otros gremios de salud, que han logrado un espacio para conversar con las autoridades y alcanzar soluciones.
En una reciente entrevista, Julio Belascuen, delegado de ATE Salud, compartió una buena noticia para el sector, resaltando la importancia de este logro en medio de la difícil situación económica que atraviesa el país. “Dentro de toda la malaria que va pasando en el país, por lo menos una buena noticia para salud: logramos el pase a planta de todos los mensualizados por horas guardia. Esto representa una mayor seguridad laboral para nuestros compañeros”, afirmó Belascuen.
El dirigente destacó el trabajo conjunto entre los gremios y el gobierno, mencionando que la creación de cuatro expedientes para la regularización de los trabajadores fue un paso importante. “Cuando el gobierno se sienta a dialogar, se logran estas cosas”, dijo, refiriéndose a la necesidad de continuar trabajando de forma conjunta para seguir mejorando las condiciones de los trabajadores.
A pesar de este avance, Belascuen mencionó que aún queda mucho por hacer, especialmente en relación con los salarios. El dirigente explicó que la actual distribución de personal en salud, con un ratio de 3×1, ha perjudicado al sector debido a la escasez de enfermeros. “Hoy tenemos cada vez más gente para atender y menos personal”, señaló, pidiendo al gobierno que considere la posibilidad de ajustar este ratio a 1×3, lo cual sería de gran ayuda para mejorar la cobertura en los servicios de salud.
En cuanto a la situación económica, Belascuen destacó las dificultades que enfrentan los trabajadores debido a la inflación y el aumento de los costos de los servicios básicos. “Cada vez pagamos más de luz, gas e impuestos, y eso nos termina perjudicando a todos”, expresó, haciendo un llamado a una revisión de las políticas salariales en el sector.
Además, el dirigente valoró la relación que mantienen con la ministra de Salud, aunque lamentó que, tras la asunción de la nueva Secretaría de Salud, las negociaciones se hayan visto estancadas. “Estamos a la espera de una respuesta, una propuesta, para poder seguir trabajando en la mejora de las condiciones de los trabajadores de salud”, señaló.
Finalmente, Belascuen reafirmó el compromiso del sector con la salud de la comunidad, destacando el esfuerzo continuo de los profesionales en medio de la creciente tensión en los hospitales. “A pesar de todo, seguimos atendiendo, vacunando y brindando atención a la población”, concluyó.