La Facultad Regional Chubut de UTN cuenta con programas que promueven tanto el acompañamiento académico como el desarrollo personal de sus estudiantes.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), desempeña un rol clave en la vida universitaria de sus estudiantes. A través de programas de Tutorías y Mentorías, no solo se abordan los desafíos académicos, sino también las necesidades emocionales y sociales que surgen durante su formación. Estas iniciativas buscan garantizar un acompañamiento integral que permita a los estudiantes avanzar en su carrera profesional y fortalecer su desarrollo personal.
Desde la SAE, liderada por Eloy López se gestionan las Tutorías, coordinadas por Lourdes Rodríguez y las Mentorías, bajo la coordinación de Luisana Bala. Ambas iniciativas buscan atender las necesidades de los y las estudiantes en diversos aspectos de su vida universitaria.
La decana Diana Bohn destacó la importancia de estos programas para la comunidad universitaria: “Nuestra facultad no solo busca formar excelentes profesionales, sino también personas íntegras, comprometidas y con herramientas para enfrentar los desafíos del presente y del futuro”. Con esta visión, UTN Chubut busca consolidarse como un espacio académico humano e inclusivo.
Eloy López explicó que el Programa de Tutorías tiene como objetivo principal brindar apoyo en las materias más complejas, especialmente en los primeros años de cursado. “El acompañamiento académico es fundamental para evitar la deserción y asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para superar las dificultades iniciales”, afirmó.
El Programa de Tutorías cuenta con tutores pares, estudiantes avanzados que brindan su experiencia y conocimiento en materias como matemáticas, física y química. Este enfoque no solo beneficia a quienes reciben apoyo, sino también a las y los tutores, quienes adquieren habilidades pedagógicas y refuerzan su propia formación académica.
Por otro lado, las Mentorías, implementadas en 2023, abordan aspectos más amplios del desarrollo estudiantil, incluyendo la comunicación interpersonal, el manejo de emociones y la toma de decisiones. “Detectamos la necesidad de generar espacios para trabajar temas emocionales que afectan el rendimiento académico y personal de los estudiantes”, señaló López.
Luisana Bala, coordinadora del programa de Mentorías, destacó que estas actividades buscan fomentar la confianza y el respeto entre los estudiantes. “El objetivo es fortalecer su identidad como parte de una comunidad y brindarles herramientas para que puedan afrontar los desafíos de manera más efectiva”, comentó.
Ambos programas mostraron resultados positivos en la reducción de la deserción estudiantil y en el fortalecimiento de los vínculos entre la comunidad educativa. “Queremos que se sientan acompañados en todo momento, no solo en el aula, sino también en su vida diaria”, agregó Bala.
Un aspecto destacado de las Mentorías son los encuentros mensuales, donde lo/as estudiantes trabajan en habilidades como la comunicación asertiva, la empatía y la resolución de conflictos. Estas sesiones están diseñadas para crear un ambiente de confianza y fomentar su participación activa.
Las Tutorías, por su parte, también ofrecen orientación sobre técnicas de estudio y organización del tiempo, herramientas esenciales para que quienes ingresan se adapten al ritmo de la vida universitaria. “Estos espacios son fundamentales para que adquieran confianza en sus capacidades y desarrollen hábitos de estudio efectivos”, indicó Lourdes Rodríguez, coordinadora del programa.
Además de los beneficios individuales, estos programas fortalecen el sentido de comunidad dentro de la facultad, generando redes de apoyo entre estudiantes y docentes. “Es importante que sepan que siempre hay alguien dispuesto a ayudarles”, expresó López.
Ambas iniciativas están en constante evolución para adaptarse a las necesidades de la comunidad universitaria. “Nuestra meta es seguir innovando en nuestras estrategias de acompañamiento para garantizar que cada estudiante tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial”, concluyó la decana Diana Bohn.
Para más información sobre las Tutorías y Mentorías, las y los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de UTN Chubut.