Madryn

La Inflación de Alimentos Alcanzó su Nivel Más Alto desde Marzo de 2024

La inflación en los alimentos ha alcanzado niveles alarmantes en las primeras semanas de febrero, registrando un aumento del 2,3% en la primera semana del mes. Este aumento es el más alto desde marzo de 2024, lo que subraya la creciente preocupación sobre el costo de la vida para los consumidores. Según un informe de la consultora Labour Capital & Growth (LCG), la subida de precios fue impulsada principalmente por el fuerte aumento en los precios de la carne y las bebidas.

El Impacto de la Carne y las Bebidas

Dentro de los productos que impulsaron la inflación, la carne se destacó con un aumento del 3,9%, mientras que las bebidas experimentaron una suba del 4%. Juntos, estos dos rubros representaron casi el 80% de la inflación semanal, lo que evidencia la significativa presión que enfrentan los consumidores en estos sectores. El aumento en los precios de estos productos básicos ha generado gran preocupación, especialmente en un contexto donde muchas familias ya enfrentan dificultades económicas.

Otros Aumentos Relevantes

Aparte de la carne y las bebidas, otros productos esenciales también registraron aumentos importantes. Los productos lácteos y los huevos subieron un 2,7%, mientras que las verduras vieron un incremento del 2,6%. Por otro lado, los condimentos y otros productos alimenticios aumentaron un 1,9%. Estos incrementos afectan a los hogares de forma directa, ya que se reflejan en productos que forman parte de la canasta básica de muchos argentinos.

La Tendencia de la Inflación

Con un aumento mensual promedio de 2,2%, la inflación de alimentos está en una senda ascendente. Además, la medición de inflación de cuatro semanas alcanzó el 3%, un dato que no se veía desde hacía 14 semanas. Esto indica que, aunque el aumento de precios en ciertos productos como las verduras (que bajaron un 1,7%) ha moderado el impacto general, la tendencia al alza sigue siendo preocupante.

Las Carnes y los Panificados a la Cabeza

El informe de LCG también destaca que, en el promedio de las últimas cuatro semanas, las carnes subieron un 2,7% y fueron responsables del 40% de la inflación acumulada. En tanto, los panificados aumentaron un 4,5%, representando el 30% del incremento total. La suba en estos productos refleja la continua presión en el mercado de alimentos básicos, afectando especialmente a aquellos con un presupuesto ajustado.

Perspectivas a Futuro

Con la inflación de alimentos alcanzando su pico más alto desde marzo de 2024, los analistas prevén que el costo de los productos seguirá siendo una preocupación para los consumidores. Mientras tanto, las autoridades económicas deberán tomar medidas para contener el aumento de precios y aliviar el impacto sobre los hogares más vulnerables.

El aumento en el precio de los alimentos es un recordatorio de la necesidad de políticas públicas que aborden tanto la inflación como la distribución equitativa de los recursos. Solo con medidas efectivas se podrá garantizar que los hogares argentinos tengan acceso a una canasta básica más accesible.

Share and Enjoy !