Madryn

Provincia dictó en Trelew y Puerto Madryn capacitación sobre incidentes con animales ponzoñosos  

La propuesta estuvo destinada a equipos de salud de distintas disciplinas. Se abordó la respuesta sanitaria, la identificación y activación de la red de atención e interconsulta ante situaciones de picaduras o mordeduras de algún animal venenoso.

Como parte del plan de formación del recurso humano sanitario que promueve el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud, se dictó en las ciudades de Trelew y Puerto Madryn una capacitación sobre incidentes con animales ponzoñosos.

Los encuentros, que contaron con una importante convocatoria con la asistencia de personas de diversas disciplinas y especialidades del ámbito de la salud, se desarrollaron en el salón del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Trelew y en el Punto Digital de la Municipalidad de Puerto Madryn, en el marco de una relevante colaboración intersectorial.

Ambas propuestas fueron coordinadas por los médicos veterinarios pertenecientes a la Secretaría de Salud del Chubut, Alejandra Sandoval y Jonathan Saleski, de la Dirección Provincial Una Salud, y por la referente provincial de Toxicología, la doctora Marcela Regnando.

Durante la capacitación, denominada “Incidentes por Animales Ponzoñosos de Importancia Sanitaria en la provincia de Chubut”, se focalizó en la respuesta sanitaria ante un incidente como la picadura o mordedura de algún animal venenoso de importancia médica, y en la identificación y activación de la red de atención e interconsulta, la cual es interdisciplinaria e incluso intersectorial.

Capacitación

Tanto en la jornada de Trelew como en la de Puerto Madryn, se dio un espacio de intercambio de experiencias sobre situaciones que se han presentado en algunos de los servicios, desde el nivel asistencial y en la atención primaria de la salud.

Asimismo, se expuso sobre la gestión de los tratamientos, y los circuitos de la adquisición de los antídotos desde el Instituto Nacional de Producción de Biológicos que depende del Instituto Malbrán, resaltando la importancia de la notificación de este tipo de eventos en la Provincia de Chubut, así como la rendición del uso de estos insumos y la construcción colectiva de la vigilancia epidemiológica.

En ese marco, se hizo hincapié en el uso sustentable de los antídotos y las decisiones sanitarias sobre este tipo de incidentes, los cuales son de una marcada estacionalidad, aunque la casuística para algunos de ellos se incrementa a consecuencia de las elevadas temperaturas, más extremas y más prolongadas en el tiempo.

Share and Enjoy !