Madryn

El Impulso de los Proyectos Eólicos Garantiza Trabajo Estable

En Puerto Madryn, se continúan llevando a cabo proyectos clave que están marcando la agenda de desarrollo de la ciudad. Uno de los más destacados es el Parque Eólico de Aluar, que ha generado un importante movimiento de trabajo en la zona. Javier Moya, Secretario de Organización de UOCRA, explicó que la obra civil del parque está en pleno desarrollo, empleando actualmente a unas 170 personas, todas locales. Estas tareas incluyen el llenado de las bases de los molinos, con la esperanza de que pronto arranque la instalación de la red eléctrica que abastecerá los molinos. Este avance no solo consolidará la obra, sino que se espera que atraiga más mano de obra.

Moya destacó que la mayor parte de los obreros empleados en el parque son de la zona, beneficiados por la calificación que han adquirido en los cursos de trabajo en altura y otras especialidades, lo que les permite participar en proyectos como el montaje de los molinos. De hecho, se han hecho gestiones para que la empresa encargada del montaje tome aún más personal local capacitado.

Según las estimaciones, la parte civil de la obra se concluiría en junio de este año, mientras que el montaje de los molinos podría extenderse hasta marzo del próximo año. “Esto ayuda a descomprimir un poco la cantidad de personas en la ciudad”, señaló Moya, quien también comentó sobre las fluctuaciones propias del sector, afectadas por la crisis económica y el encarecimiento de los costos en dólares.

Por otro lado, la construcción de la ruta al Doradillo avanza, aunque a un ritmo más lento de lo esperado debido a las restricciones del área protegida en la que se lleva a cabo. Actualmente, alrededor de 50 personas están trabajando en este proyecto, que también forma parte de los planes de infraestructura de la ciudad.

Además, la obra de viviendas continúa avanzando. Moya se reunió recientemente con Guillermo Espada del IPV para discutir la posibilidad de acelerar el ritmo de construcción, implementando planes de cordones cuneta, entre otras acciones, con el fin de generar más empleo local y mejorar la infraestructura.

En cuanto al panorama laboral, Moya señaló que la bolsa de trabajo en la ciudad ha disminuido, con alrededor de 1150 personas registradas. Sin embargo, se sigue enfrentando el desafío de mantener la estabilidad laboral, especialmente con las fluctuaciones que afectan tanto a las obras públicas como a la parte privada. La construcción, con sus constantes aumentos de precios, también impacta en la viabilidad de nuevos proyectos.

Con la expectativa de que se llegue pronto a un acuerdo de paritarias, los trabajadores de la construcción esperan mejoras salariales en el corto plazo. Sin embargo, Moya remarcó la importancia de la continuidad de los proyectos que ya están en marcha, para asegurar el bienestar de los trabajadores locales y el crecimiento de la ciudad.

Share and Enjoy !