Esteban Abel asumió la presidencia, destacando la importancia de mantener los proyectos de infraestructura que son fundamentales para el desarrollo y crecimiento de Puerto Madryn. En un contexto económico y legal complejo, Abel expresó su compromiso con la transparencia y con la continuidad de los servicios esenciales, a pesar de las dificultades que enfrenta la cooperativa.
Abel, quien ya ha ocupado cargos relevantes en la ciudad, subrayó que la situación de Servicoop no es sencilla. “Estamos hablando de los servicios públicos de la ciudad y con un gobierno nacional que tiene un criterio que no comparto. Claramente, la mayoría de los que tenemos alguna responsabilidad política dentro del municipio o dentro de la zona de influencia de los servicios, tampoco lo compartimos”, indicó el nuevo presidente de la cooperativa.
Una de las mayores preocupaciones de Abel es la falta de infraestructura que podría frenar el desarrollo de la ciudad. “Una ciudad que crece tanto como Puerto Madryn no puede desarrollarse sin las obras de infraestructura que la sostengan. Durante mi tiempo en la Secretaría de Desarrollo Urbano, la prioridad fue buscar financiamiento para que la ciudad no se detuviera”, explicó.
En cuanto a Servicoop, Abel señaló que su enfoque será continuar con los proyectos de infraestructura planificados, a pesar de la difícil situación económica y las tensiones legales. “Es un contexto complicado. Hay una arremetida clara contra Servicoop, un enojo por algunas cuestiones legales que se vienen llevando adelante desde hace años. Es entendible que a nadie le guste perder, y hay algunos comentarios de ultimátum hacia la cooperativa”, afirmó.
Además, el presidente de Servicoop reconoció que el desafío más grande que enfrenta la cooperativa es la deuda con CAMMESA, el mercado mayorista de energía eléctrica, que ha sido históricamente una carga para la institución. “Es un tema conocido, la deuda con CAMMESA es la espada de Damocles para esta cooperativa”, expresó Abel, quien recordó que esta situación no es nueva y que siempre ha sido difícil mantener la estabilidad económica en un país con políticas cambiantes.
En una reciente reunión con el tesorero y el cuerpo asesor legal de la cooperativa, se discutieron posibles soluciones y se acordó que el tema seguirá su curso, sin descuidar el cumplimiento de los objetivos operativos, como la atención a los servicios de cama y el análisis de la situación judicial.
En cuanto a la deuda con Camesa, la cooperativa había logrado ponerse al día en el pasado, pero las decisiones políticas del gobierno nacional complicaron la situación, afectando los esfuerzos realizados, incluso con la colaboración de los vecinos. A pesar de los desafíos, se destacó que la situación actual no presenta elementos nuevos, aunque los actores involucrados son diferentes.
Respecto al retraso tarifario, la cooperativa evaluará internamente la situación económica, considerando factores como la inflación. Para ello, se tiene programada una reunión con los gerentes para obtener un análisis más preciso de los números y analizar las posibles repercusiones de una eventual eliminación del embargo por parte de CAMMESA.