En el marco del Mes de la Memoria, diversas organizaciones y grupos de la sociedad civil en Puerto Madryn se preparan para conmemorar el 49° aniversario del último golpe cívico-militar en Argentina. Este 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la comunidad madrynense se unirá para reflexionar sobre los horrores de la dictadura y luchar por la defensa de los derechos humanos.
Uno de los eventos más destacados será la organización de la Plazoleta de la Memoria, que se realizará el sábado 15 de marzo en las cercanías del Teatro del Muelle, a partir de las 9:00 a.m. En este espacio, se llevarán a cabo actividades creativas y consignas para recordar y reflexionar sobre el pasado reciente de Argentina y las amenazas actuales a los derechos conquistados durante las últimas décadas.
Fernando Sandoval, uno de los organizadores de las actividades, destacó la importancia de esta conmemoración, señalando que no solo se recuerda el pasado, sino también se resalta la lucha continua por la defensa de los derechos humanos, frente a un contexto nacional en el que varios de esos derechos se ven amenazados por el negacionismo del actual gobierno. “Hoy necesitamos saber si el gobierno provincial de Chubut se sumará a la defensa de los derechos de los trabajadores, las trabajadoras y la ciudadanía”, expresó Sandoval.
La Red por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, Costa y Valle de Chubut, Hijos de Puerto Madryn, y otros organismos de derechos humanos serán los encargados de llevar a cabo esta jornada de reflexión, junto con actividades en las cuales la comunidad podrá participar activamente.
Por otro lado, se está gestionando la proyección del documental “Norita”, dirigido por Jayson McNamara y Andrea Tortonese, que narra la historia de Norita Cortiñas, una emblemática luchadora por los derechos humanos. El evento contará con la participación de la directora del documental y se proyectará en Casa Q, un centro cultural de jóvenes en Puerto Madryn. Además, la noche anterior, el 23 de marzo, se realizará una vigilia en el mismo centro cultural, en la que se reflexionará sobre los logros del feminismo y las diversidades.
El día 24 de marzo, las actividades de la jornada comenzarán con el acto oficial organizado por el municipio, con la participación de partidos políticos, instituciones y agrupaciones, en donde se recordará la dictadura cívico-militar y la importancia de no olvidar. Por la tarde, la jornada de reflexión popular se llevará a cabo nuevamente en las inmediaciones del Teatro del Muelle, donde se realizarán actividades con consignas y la emblemática marcha de la resistencia, que se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos humanos y las libertades amenazadas.