Madryn

Puerto Madryn: Marcha por la Vida Insiste en Declarar el 25 de Marzo como el “Día del Niño por Nacer”

El referente local de Marcha por la Vida, Germán Martinelli, volvió a presentar una solicitud ante el Concejo Deliberante de Puerto Madryn para que el 25 de marzo sea incluido en el calendario municipal como el “Día del Niño por Nacer”, en concordancia con un decreto nacional que ya reconoce esta fecha. La petición, que ya se ha presentado en varias ocasiones, busca resaltar la importancia de la protección de la vida desde la concepción y promover una educación en favor de la vida, en contraposición a las políticas a favor del aborto.

En declaraciones a los medios, Martinelli expresó: “Creemos que es esencial pregonar a favor de la vida, no a favor de la muerte, como se viene haciendo en algunos sectores. El primer derecho de todo ser humano es el derecho a la vida. Sin ese primer derecho, no existe ningún otro derecho”. Además, destacó la relevancia de que la sociedad sea educada en este sentido, y subrayó que el derecho a la vida es un pilar fundamental en cualquier estado de derecho.

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) también apuntó que, a pesar de que la solicitud ya ha sido presentada en varias ocasiones, aún no ha tenido el respaldo esperado. “No entendemos por qué no se le da la relevancia que merece. Este es un tema fundamental para la ciudadanía y la educación de la sociedad en cuanto a los derechos humanos y la vida”, manifestó.

Martinelli también mencionó que el 24 de marzo, cuando se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, muchos políticos hablan de los derechos humanos, pero cuando se trata de legislar a favor de la vida, las acciones no acompañan los discursos. “Se habla mucho de los derechos humanos, pero luego se legisla a favor del infanticidio. Eso no tiene coherencia”, sostuvo.

El referente de Marcha por la Vida expresó su confianza en que el gobierno nacional, que considera que el aborto es un tema que debe ser revisado, dará pasos para derogar la ley del aborto. “El presidente y la vicepresidenta son personas pro vida. Tenemos esperanzas de que el aborto deje de ser legal en nuestro país”, agregó.

Por otro lado, aunque no se realizará una marcha local en Puerto Madryn, Martinelli informó que se sumarán a la marcha nacional que se llevará a cabo en Buenos Aires el 29 de marzo. Esta será la décima edición de la movilización que, según los organizadores, busca visibilizar la causa de la defensa de la vida en todo el país.

Asimismo, Martinelli recordó que, a nivel provincial, la organización sigue pidiendo que se derogue la ley que permitió el aborto en Chubut (Ley 1514), y mencionó la propuesta de la Ley de Latidos, que busca que se realice un estudio para detectar latidos del corazón en los fetos antes de autorizar una interrupción del embarazo. La iniciativa está en línea con la interpretación de la Constitución provincial, que establece que la vida comienza en la concepción.

Si bien Martinelli destacó el esfuerzo de diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) que brindan apoyo y acompañamiento a mujeres en crisis embarazadas, criticó la falta de apoyo estatal en este ámbito. “Todo lo que se hace es por voluntariado, no hay ningún tipo de apoyo por parte del estado”, afirmó.

La solicitud presentada por Marcha por la Vida en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn sigue esperando respuesta, y se espera que en la próxima sesión los concejales traten la inclusión del 25 de marzo en el calendario municipal de efemérides, tal como se pide en la petición.

El debate sobre la protección de la vida y la legalización del aborto sigue siendo un tema polémico y divisivo en la sociedad argentina, con actores políticos y sociales comprometidos tanto en la defensa de la vida como en la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres. Sin embargo, la Marcha por la Vida continúa con su mensaje claro: el derecho a la vida es fundamental y debe ser protegido por el Estado en todas sus formas.

Share and Enjoy !