El colectivo “Cerrando Brechas” está tomando un papel fundamental en la mejora de la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en nuestra comunidad. En una reunión reciente, Maria eugenia Van Rapp, una de las voces principales de este colectivo, compartió detalles sobre el trabajo que están realizando en conjunto con el Consejo Municipal de Discapacidad. La iniciativa tiene como objetivo principal visibilizar las brechas que aún existen en términos de accesibilidad, y buscar soluciones para construir una ciudad más inclusiva.
El colectivo está conformado por personas con discapacidad que no necesariamente forman parte de ONGs o instituciones, sino que son ciudadanos que viven sus vidas cotidianas como cualquier otro, pero con la particularidad de enfrentar obstáculos derivados de su discapacidad. Su objetivo es formar un espacio donde las personas con discapacidad puedan escucharse mutuamente, compartir sus experiencias y luego llevar estas problemáticas al Consejo Municipal de Discapacidad.
El trabajo de “Cerrando Brechas” se centra principalmente en la accesibilidad, que es vista como un derecho fundamental que debe prevalecer en todos los aspectos de la vida. Aunque comúnmente se asocia la accesibilidad con el entorno físico, este colectivo enfatiza que también involucra áreas como la comunicación, la educación, y los servicios públicos. “Hay muchos aspectos que necesitan ser trabajados, y lo que buscamos es que las normativas que ya existen se cumplan y se sigan avanzando en la mejora de estos servicios”, comentó Van Rapp.
Una de las principales dificultades que enfrenta el colectivo, según su observación, es la falta de cumplimiento de las normativas existentes. Aunque se han dado avances en algunos aspectos, el colectivo está comprometido en generar una mayor conciencia para que las leyes y reglamentaciones se lleven a cabo adecuadamente. En este sentido, el papel del colectivo es esencial, ya que representa la voz de las personas con discapacidad y busca que sus necesidades sean atendidas de manera efectiva.
En cuanto a la relación entre el sector público y privado, Van Rapp destacó la importancia de las instituciones privadas, que hoy en día cumplen una función fundamental en la atención de personas con discapacidad. Sin embargo, también subrayó que muchas veces las instituciones públicas no cuentan con los recursos ni la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda creciente, especialmente después de la pandemia, que ha aumentado considerablemente la cantidad de personas con discapacidad.
El colectivo está convocando a todos aquellos interesados en ser parte del cambio. Este sábado 29 de marzo, a las 18 horas, se llevará a cabo una reunión abierta en la Escuela 789 (Villarino 900), donde se seleccionarán los representantes del colectivo que trabajarán en conjunto con el Consejo Municipal de Discapacidad para seguir promoviendo la inclusión. Van Rapp invitó a todos a sumarse a la causa y a ser parte activa del proceso.