El encuentro tuvo lugar en la sede diplomática de dicho país en Buenos Aires, y las partes acordaron el fortalecimiento de una agenda conjunta para la implementación de distintas políticas que permitan un funcionamiento más ágil de la Justicia, en el marco de la lucha contra el narcotráfico que la gestión provincial viene llevando a cabo a nivel local, y con la experiencia de los Estados Unidos en dicha temática. “Analizamos la situación actual de Chubut y cómo, desde el inicio de nuestra gestión, hemos ido combatiendo al narcotráfico y al narcomenudeo desde los frentes policiales y judiciales, pero también con una mirada inteligente desde lo legislativo”, explicó el mandatario provincial.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo una reunión bilateral con representantes de los Estados Unidos. El encuentro tuvo lugar en la sede diplomática de dicho país en Buenos Aires, en el marco de la puesta en marcha de una agenda común sobre cooperación judicial y seguridad entre ambas partes.
Además del titular del Ejecutivo chubutense, participaron el Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena; el Procurador Adjunto, Matías Froment; y la Vicepresidenta 1° del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi Saavedra. En tanto que por la Embajada de los Estados Unidos estuvo presente la Consejera Política Adjunta, y Directora de los Programas de INL, Jessica Kuhn; el asesor Especialista en Criminalidad Organizada Transnacional para la Oficina Internacional Antinarcóticos y Justicia de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Jeremie Swinnen; el coordinador de Proyectos sobre Drogas (Associate Project Officer/UNODC), Ignacio García Sigman; la integrante de la Oficina Informativa y Cultural de la Embajada, Lydia Barraza; y Josh Temblador, perteneciente a la Sección Política de la sede diplomática.
En tal sentido, cabe destacar que el encuentro tuvo lugar en el marco de los programas de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, y tuvo por objetivo la evaluación de posibles áreas de colaboración conjunta en materia de seguridad y Justicia entre dicha oficina y las autoridades provinciales de Chubut.
Seguridad y Justicia
En ese contexto, Torres explicó que “abordamos temas que consideramos indispensables para fortalecer la cooperación internacional en materia de Justicia y seguridad, entre ellos la capacitación en narcocriminalidad para operadores judiciales con especial atención a las drogas sintéticas” y agregó que “presentamos el caso de Chubut y cómo, desde el inicio de nuestra gestión, hemos ido combatiendo al narcotráfico y al narcomenudeo desde el frente policial y judicial, pero también con una mirada inteligente desde lo legislativo”, refiriéndose así a distintas iniciativas implementadas desde el inicio de gestión, como la Ley de Extinción de Dominio.
Por otra parte, el mandatario precisó que “también hablamos sobre la implementación del sistema Missing Persons (“Personas Perdidas”) Chubut, y lo relacionado con la implementación del Juicio por Jurados, donde nuestra provincia pudo poner en marcha ese sistema después de muchos años, garantizando un funcionamiento más ágil de la Justicia”.
Por último, Torres aseguró que “como provincia, vamos a continuar trabajando con los Estados Unidos para fortalecer los lazos institucionales y promover el intercambio de conocimientos y experiencias en estos ámbitos, en beneficio del fortalecimiento del sistema judicial y la seguridad en todo el territorio provincial, que, en definitiva, implica mejorar la calidad de vida de los chubutenses”.