34° aniversario de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de la ciudad, un organismo que, desde su creación en 1991, ha jugado un papel fundamental en la defensa y el desarrollo del sector hotelero y gastronómico local. Con una trayectoria marcada por el trabajo colectivo y la resiliencia frente a diversos desafíos, la asociación ha sido un pilar para los empresarios y empresas del rubro, buscando siempre el bienestar común y el crecimiento sostenido.
Un Camino de Solidaridad y Resiliencia
José Manuel Fernández, Secretario de la Asociación, recordó en una reciente entrevista los primeros pasos de la organización, los cuales estuvieron motivados por la necesidad de defender los intereses del sector privado frente a la influencia de sindicatos y el Estado. En sus primeras etapas, la asociación fue impulsada por figuras claves como Manuel Fernández, Emiliano Prados, Tolosa y Rapoport, quienes, a través de una charla informal, decidieron formalizar un espacio para la defensa de los empresarios de la hotelería y la gastronomía de la ciudad.
A lo largo de los años, la asociación ha logrado superar diversos obstáculos. Desde la desaparición de establecimientos hoteleros y gastronómicos hasta el impacto de crisis sanitarias y económicas, la organización ha trabajado incansablemente en la negociación de aranceles, la obtención de ayudas estatales y la búsqueda de soluciones a los problemas comunes. Uno de los momentos más difíciles para el sector fue durante la pandemia, donde la asociación jugó un rol clave en la obtención de ayudas como el ATP, y en la gestión de permisos para mantener operativas a las empresas gastronómicas esenciales.
Una Red de Apoyo y Colaboración
El trabajo conjunto con otras entidades, tanto a nivel local como nacional, ha sido uno de los pilares de la asociación. Además de ser parte de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la organización forma parte activa de otras cámaras de turismo y empresarios, como el Ente Mixto y la Cámara de Turismo de Chubut (CATS), lo que les permite colaborar en la resolución de problemas comunes, como las tarifas y las condiciones de las rutas.
Fernández destacó la importancia de esta colaboración, mencionando que, en momentos de crisis, es cuando la asociación más se une, y es precisamente en esos instantes cuando el trabajo conjunto y el apoyo mutuo se vuelven fundamentales. A través de esta red, los empresarios pueden hacer reclamos colectivos y llegar a soluciones más efectivas, ya sea en cuestiones operativas o en situaciones de emergencia, como lo ocurrido durante los problemas con el servicio de energía eléctrica en la ciudad.
Innovación y Adaptación en Tiempos de Cambio
En tiempos recientes, la asociación ha tenido que adaptarse a las nuevas tendencias del sector. Con la diversificación de la gastronomía, especialmente con la aparición de cervecerías y lugares de degustación, la organización ha hecho esfuerzos por incluir a nuevos actores que aún no cuentan con una trayectoria consolidada. Sin embargo, los socios más antiguos, que llevan más de 20 años en el rubro, siguen siendo una pieza clave para la continuidad y fortaleza de la asociación.
La diversificación de los servicios y la innovación en las ofertas gastronómicas también reflejan una constante evolución en el sector, que se ha visto particularmente impulsada por la popularidad de la región como un destino turístico de primer nivel, tanto para turistas nacionales como internacionales.
El Futuro de la Asociación: Compromiso y Esperanza
Hoy en día, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn cuenta con alrededor de 35 a 40 socios, habiendo llegado a un pico de 54 durante el auge del turismo en la región. La Asociación continúa ofreciendo apoyo, asesoría y capacitación a sus miembros, mientras sigue promoviendo la importancia de la unidad dentro del sector.
La Comisión Directiva sigue siendo un pilar fundamental en el funcionamiento de la organización, aportando tiempo, esfuerzo y compromiso para garantizar que la Asociación siga activa y pueda hacer frente a los nuevos desafíos que surjan. En palabras de Fernández, “la asociación está aquí para quedarse y seguir trabajando para el bienestar del sector”.