Otro de los momentos más fuertes de la sesión se produjo con la intervención de la concejal Rueda, quien dedicó su exposición a denunciar el deficiente servicio de transporte público que presta la empresa ceferino del Sur. La edil fue enfática al criticar la falta de implementación de la tarjeta SUBE, pese a que se trata de una obligación contractual y está además establecida por ordenanza desde abril de 2024.
“Después de nueve años, Ceferino del Sur sigue sin cumplir el contrato. No hay SUBE, no hay unidades vehiculares (UV) suficientes, y la gente hace horas de cola para obtener el boleto estudiantil gratuito”, afirmó, señalando también que el servicio no sólo es deficiente, sino que los recorridos se modifican sin comunicación oficial, afectando a los barrios más alejados.
La concejal subrayó que la falta de la tarjeta SUBE impide que vecinos accedan a importantes beneficios sociales, como descuentos para jubilados, trabajadores informales, monotributistas sociales y beneficiarios de programas sociales. “Esto no puede seguir sucediendo. Ya no da ni para chiste”, remató, llamando a repensar si la empresa debe continuar prestando el servicio tras el vencimiento del contrato.
En paralelo, Rueda también alertó sobre la reciente presentación de un pedido de aumento de tarifas por parte de la cooperativa Servicoop, que supera el porcentaje de actualización automática y podría ubicarse en torno al 21-22%. La concejal pidió a sus colegas que rechacen este incremento, y destacó incluso el propio intendente ha rechazado la suba en varias ocasiones desde febrero.
“El pueblo ya no tiene un mango, los salarios están atrasados y no se puede seguir trasladando el ajuste a los usuarios. Si hay que hacer ajustes, que no sea por el hilo más delgado”, concluyó, instando a que los gobiernos intervengan para evitar que el peso de la crisis lo sigan pagando los vecinos.