Madryn

Se prorroga la intervención de la Cooperativa Eléctrica de Trelew

La intervención de la Cooperativa Eléctrica de Trelew se extenderá por otros seis meses, según se conoció en las últimas horas. Una decisión que, aunque no sorprende, genera inquietud en el plano político y social local por la falta de resultados concretos y la escasa claridad sobre el futuro de la prestataria de servicios públicos.

Rubén Cáceres, concejal de Trelew, dialogó con Federico y su equipo en una entrevista radial donde manifestó su postura crítica sobre la prórroga, aunque reconoció que era un escenario previsible. “Esto ya se venía hablando, el vicepresidente de CAMMESA lo había adelantado en febrero. No hubo balances, no hay proceso eleccionario, era lógico que se extendiera”, afirmó.

Según Cáceres, los primeros seis meses de intervención sirvieron más para que el interventor se “acomodara” y comprendiera el funcionamiento interno de la cooperativa que para ejecutar un plan de gestión transformador. “Hasta ahora no hemos visto una orientación distinta en la conducción. Solo se logró un importante aumento tarifario, pero sin mejoras visibles en los servicios o la infraestructura”, remarcó.

El edil también cuestionó el destino de los fondos que maneja la cooperativa: “Hoy los ingresos superan los 2.700 millones de pesos, cuando al inicio de la intervención eran de 800 millones. Sin embargo, cerca del 90% se destina a gastos corrientes, principalmente sueldos, y nada a inversiones o mantenimiento. Seguimos sin ver un plan concreto de acción”.

Además, recordó un documento de hace 20 años donde la cooperativa solicitaba un aumento tarifario alegando problemas similares a los actuales: infraestructura sanitaria deteriorada, riesgo de colapso, y costos operativos elevados. “Es preocupante. Después de dos décadas seguimos en el mismo punto. Tal vez antes estábamos incluso mejor en términos laborales”, lamentó.

Respecto al último aumento tarifario aprobado en el Concejo Deliberante tras una votación polémica, Cáceres pidió que el órgano regulador actúe con mayor rigurosidad. “Necesitamos un sistema de tarifas que busque la eficiencia y reduzca costos. No podemos seguir trasladando todo el esfuerzo al vecino mientras la cooperativa sigue desorganizada”, subrayó.

Finalmente, el concejal insistió en que los próximos seis meses deben ser decisivos para definir el rumbo de la entidad. “El trabajo que queda por delante es muy arduo. El municipio y el Concejo deben asumir un rol más activo y proyectar soluciones de mediano y largo plazo”, concluyó.

Share and Enjoy !