En una extensa entrevista concedida al programa “Viva la Radio”, el senador nacional Carlos Linares abordó el presente político del Partido Justicialista, la situación socioeconómica de Chubut y el futuro de la actividad petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge, entre otros temas clave. Desde Comodoro Rivadavia, ciudad en la que reside y donde fue intendente, Linares habló con el periodista Ricardo Bustos, quien conduce el ciclo desde la ciudad de Esquel.
Internas peronistas y futuro electoral
Linares confirmó que el justicialismo se encamina a definir candidaturas de cara a las elecciones legislativas de octubre. “Cada partido tendrá que dirimir sus candidatos. En el justicialismo se presentarán todos los compañeros y compañeras que quieran participar”, señaló. Frente a posibles internas, el senador dejó en claro que se trata de un mecanismo legítimo y necesario si hay más de un postulante: “Si hay varios candidatos, la interna será el camino”.
Además, valoró públicamente el trabajo de la diputada Eugenia Alianiello, quien deja su banca este año: “Es una mujer que laburó muchísimo. Se manejó con coherencia dentro del bloque de Unión por la Patria. A veces se mide a los legisladores por cuántas veces aparecen en los medios, y eso no tiene nada que ver con la calidad legislativa”, destacó.
Despidos, crisis petrolera y el rol del Estado
Uno de los temas centrales de la charla fue la delicada situación laboral en Comodoro Rivadavia, especialmente en el sector petrolero. Linares fue tajante: “Estamos en un momento muy duro. Hay despidos en la construcción, en el comercio, en el petróleo. El gobierno nacional y provincial no pueden hacerse los desentendidos”.
Consultado sobre la supuesta inevitabilidad del declive de la Cuenca del Golfo San Jorge frente al avance de Vaca Muerta, el senador respondió: “No es la primera crisis petrolera que enfrentamos. Pero acá también hay responsabilidad de las operadoras que no están perforando como deberían. Si extendemos concesiones, como la de Pan American Energy, tiene que haber compromisos claros de inversión. No puede ser que en las buenas esté todo bien y en las malas, se empiecen a ajustar por el lado de los trabajadores”.
Desde su doble rol como dirigente político y empresario pyme, fue claro en su visión: “Nosotros perdimos un 25% en ventas, pero no despedimos a nadie. Porque tuvimos años muy buenos y entendemos que hay que bancar a la gente cuando vienen malas. Lo que no se puede es cortar por lo más fino siempre”.
La minería y la necesidad de diversificar la economía
Ante la pregunta sobre otras alternativas económicas para la provincia, como la minería, Linares mantuvo una postura cautelosa pero abierta al debate: “La minería es un tema muy sensible. Mal manejado en el pasado. Si el gobernador Torres quiere plantearlo, tendrá que salir a explicarlo con claridad a la gente. Nosotros no estamos en contra del debate, pero tiene que hacerse con la verdad”.
Recalcó la necesidad de encontrar nuevas fuentes productivas: “La matriz económica que conocemos desde hace 30 o 40 años está agotada. Tenemos que repensar Chubut. El peronismo deberá participar del diseño de esa nueva economía, como lo hizo siempre”.
Relación con el gobierno de Ignacio Torres
Linares dejó en claro que el peronismo no está jugando un rol obstruccionista: “Acompañamos el presupuesto, acompañamos las leyes. Nunca vamos a estar en contra del debate. El gobierno de Torres debe hablar con la gente y asumir su responsabilidad”.
Pese a las diferencias ideológicas, valoró el canal de diálogo abierto con el actual mandatario provincial: “El gobernador atiende el teléfono. Y eso, en política, no es menor”.
Visita a la cordillera
Finalmente, anunció que este jueves viajará a la cordillera chubutense para reunirse con damnificados por el incendio en Epuyén, cumpliendo así un compromiso asumido con vecinos y autoridades locales: “No quiero que me lo cuenten. Quiero ver la situación con mis propios ojos. Si puedo ser un puente para que esas personas reconstruyan su vida, lo voy a hacer”.