El subsecretario de Protección Ciudadana, Defensa Civil y Gestión del Riesgo, Eduardo Pérez, brindó esta mañana un panorama actualizado sobre las precipitaciones que afectaron a distintas localidades de la provincia, especialmente en la región de la meseta. Si bien la lluvia fue constante, no se registraron tormentas severas ni consecuencias de gravedad, aunque algunas rutas rurales presentaron complicaciones transitorias.
Pérez explicó que “veníamos de una alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional que abarcaba todo el territorio provincial, con zonas bajo alerta amarilla y otras, como la meseta, con alerta naranja por precipitaciones”. Según indicó, las lluvias fueron persistentes, pero sin la intensidad suficiente como para generar anegamientos graves.
La Ruta Provincial 12 y otros caminos de ripio se encuentran transitables, aunque se recomienda circular con vehículos 4×4 y con extrema precaución. “La única ruta que permanece cortada es el acceso a Península Valdés. Esta mañana se decidió interrumpir el ingreso por razones de seguridad, por decisión conjunta con Vialidad Provincial”, detalló.
Respecto al pronóstico para los próximos días, Pérez señaló que no hay alertas meteorológicas vigentes al momento, aunque se esperan algunas lluvias aisladas entre el miércoles y jueves. “Hoy no tenemos alerta activa, así que lo que puede llegar a ocurrir es alguna lluvia puntual en la zona costera”, indicó.
El funcionario también confirmó que continúan realizando recorridas preventivas con personal de Defensa Civil y delegaciones locales. “Tenemos dos camionetas en patrullaje permanente. Una salió ayer desde Paso de Indios y otra esta mañana desde la delegación Golondrina, que está cubriendo la zona de Cushamen, Fofo Cahuel y El Molle. Además, yo estoy recorriendo la Ruta 3 rumbo a Comodoro, donde hay bancos de niebla pero sin precipitaciones por el momento”, afirmó.
Las zonas más afectadas por la descarga de agua fueron Paso de Indios, Lagunita Salada, Gastre y Telsen. En tanto, lugares como Picada de Croqueta presentan el mismo estado general que el resto de la meseta: rutas habilitadas para 4×4 y monitoreo continuo.
Desde Defensa Civil recomiendan a la población extremar precauciones al circular por caminos de ripio, especialmente en zonas rurales, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.