Madryn

Coné Díaz: “Sin debate ni autocrítica, el peronismo se aleja de la gente”

Desde hace semanas, venimos realizando una serie de entrevistas a referentes del peronismo chubutense con el objetivo de tomarle el pulso a un movimiento que atraviesa una de sus crisis más profundas a nivel nacional y provincial. En este contexto de fracturas, disputas internas y liderazgos en disputa, conversamos con Miguel “Coné” Díaz, dirigente de Puerto Madryn, militante de larga trayectoria y voz crítica dentro del Partido Justicialista.

Díaz no esquivó el diagnóstico ni las responsabilidades: “Muchos coincidimos en que el ciclo del kirchnerismo está terminado”, sentenció, mientras apuntó contra la falta de debate interno y la imposición de decisiones “desde Buenos Aires” que no representan la realidad del interior del país. La reciente pulseada entre Axel Kicillof y Cristina Fernández por el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires fue interpretada por el dirigente como un punto de inflexión. “Kicillof le marcó la agenda al peronismo”, afirmó.

En su análisis, el dirigente madrynense no ahorró críticas hacia La Cámpora, a quien responsabiliza de haber clausurado el debate interno dentro del peronismo. “Les cuesta muchísimo asumir que en el peronismo todos debatimos, todos somos iguales”, dijo. Además, denunció que muchos funcionarios e intendentes se han vuelto inaccesibles, incluso aquellos con escaso respaldo electoral. “Hoy no se puede hablar con nadie que tenga un cargo. Hay pibes con 500 votos que ya se subieron al pony”.

La crisis chubutense y los efectos del quiebre nacional

Chubut no escapa al clima de fragmentación. Tras años de hegemonía justicialista, la provincia hoy es gobernada por Ignacio “Nacho” Torres, a quien Díaz define como un dirigente ajeno al peronismo, aunque algunos excompañeros se hayan sumado a su gestión. “Ya no gobierna el peronismo, gobierna Torres. Y hay muchos compañeros que se fueron con él”, remarcó, mencionando nombres como Ricardo Sastre o Almirón.

Respecto a la conducción partidaria local, Díaz cuestionó con dureza el rol del senador Carlos Linares, a quien señala como el operador de Cristina en la provincia. “Es quien baja línea, y también quien pone ejemplos de no atender el teléfono”, ironizó. Reclamó, además, que los mecanismos de selección de candidatos sean transparentes, y propuso medidas concretas como implementar la “ficha limpia” y hasta una rinoscopia obligatoria para los aspirantes a cargos públicos. “No podemos andar explicando causas penales todo el tiempo. Tenemos que sanear el movimiento”, sostuvo.

Entre la lealtad al partido y la falta de espacios

Díaz se define como un peronista de base. “Soy afiliado hace 30 años. Nunca me fui del partido. Di las peleas desde adentro”, afirmó, aunque reconoció que muchos referentes históricos han abandonado el PJ, como Florencia Papaiani o Gustavo Arrechea. Frente a eso, su postura es clara: “Hay que dar la batalla adentro. Nadie compró el partido. El peronismo no nació con Cristina, aunque algunos chicos lo crean”.

Criticó con dureza las prácticas de intervención partidaria en provincias donde se disiente con la conducción nacional. “Si no pensás igual, te intervienen el partido. Eso es gravísimo”, alertó. También reclamó que se convoque a una verdadera mesa política amplia y sin excluidos. “No podemos seguir esperando a que se dignen a llamarnos. Mientras tanto, hay que trabajar, recorrer, prepararse”, concluyó.

El futuro: entre la autocrítica y la urgencia

El tiempo apremia. Sin elecciones PASO, los partidos están obligados a definir sus candidaturas mediante internas. Díaz pidió reglas claras, apertura al debate y una renovación auténtica de la dirigencia. “No estamos en condiciones de ganar por contundencia. Estamos viendo si peleamos el segundo o el tercer lugar, y algunos no lo quieren ver”, advirtió.

En un peronismo que no encuentra aún su rumbo ni su nuevo liderazgo, voces como la de Coné Díaz aportan una mirada necesaria: crítica, sin filtros y con los pies en la tierra. Porque como él mismo dijo: “No tenemos que caretearla más. Hay que hablar como habla la gente”.

Share and Enjoy !