Madryn

ARRANCA LA FERIA DEL MAR: BUENAS EXPECTATIVAS Y PRODUCTOS FRESCOS EN PUERTO MADRYN

Con entusiasmo y una variada oferta de productos frescos y elaborados, dio inicio una nueva edición de la Feria de Pescadores Artesanales en Puerto Madryn. El evento, que ya es tradición en la ciudad, reúne a trabajadores del mar que cada año encuentran en esta feria una oportunidad clave para marcar el comienzo de su temporada productiva.

José Luis Ascorti, referente del sector de la pesca artesanal, destacó el constante apoyo de la comunidad local y de localidades vecinas como Trelew, Rawson, Gaiman y Dolavon, que no fallan a la cita y se acercan a adquirir productos del mar directamente de quienes los capturan.

“Las expectativas son buenas, como siempre. Para el pescador artesanal esto es como un inicio de temporada, desde acá marcamos nuestro año”, afirmó Ascorti.

A pesar de un arranque complicado por las condiciones climáticas, los pescadores lograron sacar producto fresco en los días previos. Desde las 14:00 horas, los visitantes podrán encontrar mariscos y pescados vivos, además de congelados y productos elaborados que vienen siendo preparados desde hace semanas.

Un sector con desafíos, pero con la mirada puesta en el futuro

La feria no solo es un espacio de comercialización, sino también un reflejo de los desafíos que enfrenta la pesca artesanal en Argentina. Ascorti reconoció que el contexto económico afecta fuertemente al sector: los altos costos de producción dificultan la rentabilidad, y muchas veces los precios finales se vuelven inaccesibles para gran parte de la población.

“Tenemos muchos gastos para pescar y cuando se sacan los costos, queda un producto medio elevado para lo que es la economía de un trabajador”, explicó.

Uno de los proyectos que el sector sigue impulsando es el de una feria permanente. Si bien hay conversaciones en curso con el municipio, todavía falta mayor concientización por parte de la comunidad para incorporar el consumo regular de pescado y frutos del mar fuera de fechas puntuales como Semana Santa.

“Son procesos largos. Por ahí tenemos miedo de armar una feria permanente y que después decaiga. La gente todavía no está muy acostumbrada”, reconoció Ascorti.

Más oferta en la ciudad, pero falta visibilidad

En los últimos años, Puerto Madryn ha visto crecer la oferta de pescaderías en distintos barrios, algo que el sector valora positivamente. Sin embargo, aún quedan cuentas pendientes, como el impulso al compre local o la presencia de productos artesanales en las góndolas de supermercados.

Ascorti señaló que muchos productos que salen de Madryn son procesados y reetiquetados en otras provincias, para luego volver a la ciudad ya fraccionados y con otra marca.

“Eso lo tendríamos que hacer nosotros. Sabemos que tenemos que superarlo. En algún momento, las marcas van a ser de Puerto Madryn”, aseguró con optimismo.

La Feria del Mar ya está en marcha, y como cada año, ofrece una oportunidad única para acercarse al mar desde el sabor, apoyar la producción local y conocer de cerca el trabajo de quienes día a día sostienen una actividad tan noble como desafiante.

Share and Enjoy !