Madryn

Carlos Lorenzo fue reelecto al frente de la Federación Empresarial del Chubut y respaldó la minería como motor económico

Carlos Lorenzo, exdiputado y actual presidente de la Federación Empresarial Chubutense (FECH), fue reelecto por un nuevo período al frente de la entidad que agrupa a cámaras empresariales de toda la provincia. En diálogo con FM Del Lago, destacó la importancia de continuar con la línea de trabajo que ha venido desarrollando y remarcó los desafíos que enfrenta la región en un contexto de cambios a nivel nacional.

“La renovación de la comisión es anual y fue una solicitud de mis pares. Si bien hubo cambios en el resto de la comisión, se decidió que continúe un año más al frente de la cámara por el trabajo que veníamos realizando”, expresó.

La FECH agrupa actualmente a 13 cámaras de diversos sectores, incluyendo comercio, turismo, hotelería, tecnología y proveedores mineros, y se prepara para incorporar nuevas entidades. Lorenzo subrayó que el enfoque de la federación va más allá de la defensa de intereses puntuales, buscando generar mayor actividad económica y resolver las asimetrías regionales.

Nuevas perspectivas económicas y el debate minero

Lorenzo respaldó también el nuevo clima político que se vive a nivel nacional y provincial, en relación con la explotación de recursos naturales, como el uranio y el hidrógeno verde.

En ese marco, se refirió a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien afirmó: “Si alguien quiere venir a comprar uranio, se lo vendemos. ¿De qué sirve tenerlo enterrado y cagarte de hambre? Sácalo y viví mejor.”

Para Lorenzo, esa frase fue clave para abrir un debate necesario:

“Lo dijo con simpleza, pero pone en marcha una discusión que venimos esperando. El Estado de Chubut tiene una constitución y leyes diferentes al resto del país, y sus ingresos dependen en gran parte de la explotación de los recursos naturales. Si no los usamos, no entra dinero.”

Respaldo al gobernador Torres y nuevas oportunidades

También se mostró alineado con la gestión del gobernador Ignacio Torres, quien recientemente anunció beneficios fiscales y económicos para atraer inversiones.

“Es una gran oportunidad para que empresas que se fueron vuelvan a apostar por Chubut. Si avanzamos con lo no convencional, como el gas, puede ser más rentable que el petróleo en este nuevo orden mundial.”

Según Lorenzo, Chubut tiene las condiciones para convertirse en una provincia clave en la producción de energía y en particular de uranio y hidrógeno verde, recursos estratégicos para la transición energética global.

“No hay transición energética sin energía nuclear. Podemos producir hidrógeno verde, pero mientras tanto podemos empezar por el uranio. Esto ya empezó, y Chubut tiene una gran oportunidad que no podemos dejar pasar”, afirmó.

Además, remarcó que el debate sobre la potestad nacional o provincial sobre los recursos ya está superado:

“La provincia tiene hoy una posibilidad real de avanzar. Solo falta la legislación nacional que destrabe las inversiones. Las reservas de uranio en Chubut podrían ser comparables con las de Kazajistán.”

Inversiones y consenso social

Por último, Lorenzo habló sobre el interés concreto de inversores internacionales.

“Me reuní con la firma Piche Resources, que ha hecho un gran trabajo en lo ambiental. Han tenido diálogo con los lugareños, respondieron consultas, y la gente ya está trabajando en el campo. Incluso los dueños de los campos alquilan maquinaria sin dejar de lado su actividad agropecuaria.”

Reconoció, sin embargo, que uno de los desafíos sigue siendo el consenso social:

“La política ha fallado en generar ese consenso. Pero hoy hay un camino, tanto desde la Nación como desde la Provincia, que puede cambiar esa historia.”

Share and Enjoy !