El Concejo Deliberante de Puerto Madryn avanza con la aprobación de un contrato entre el municipio y la reconocida plataforma Adrián Mercado, para llevar adelante subastas online de vehículos secuestrados y abandonados. La iniciativa busca dar solución a un problema de larga data: la acumulación de automóviles y motocicletas en la vía pública, depósitos municipales e incluso talleres, muchos de los cuales llevan años sin ser reclamados.
Federico Garitano, concejal y presidente de la Comisión de Gobierno, dialogó en exclusiva y explicó que este proyecto comenzó en marzo de 2023 con la sanción de la Ordenanza N° 3542. “Lo que hace esa ordenanza es permitir que el municipio tome posesión de los vehículos que están retenidos por infracciones municipales, principalmente alcoholemias o abandono en la vía pública, y que luego de cumplir con los procedimientos legales puedan ser subastados o reutilizados como chatarra o incluso como vehículos municipales”, explicó.
La acumulación de estos vehículos representa un problema ambiental, logístico y de seguridad. “Hay motocicletas y autos en depósitos o directamente abandonados en la ruta. Muchos llevan años ahí y forman parte del paisaje urbano, lo cual no solo es una postal desagradable, sino que genera contaminación y riesgos”, apuntó Garitano.
La plataforma Adrián Mercado fue seleccionada tras un proceso de licitación, y el contrato —que será aprobado formalmente en la próxima sesión— tiene una duración de dos años. “Es importante aclarar que no tiene costo para el municipio: la empresa se encarga de todo el proceso de subasta y cobra un porcentaje al comprador”, detalló el edil.
Las subastas serán completamente digitales, pero contarán con la intervención de un martillero público radicado en Puerto Madryn, como lo exige la ordenanza. “Va a funcionar como cualquier remate, solo que en línea. La página promocionará los lotes disponibles, indicando si se trata de un vehículo utilizable o si solo puede venderse como chatarra. Todo será muy transparente y abierto al público”, aseguró Garitano.
El proceso contempla la notificación fehaciente al titular del vehículo, quien contará con un plazo de 180 días para regularizar su situación. Cumplido ese lapso, el municipio podrá disponer legalmente del bien. En los casos de vehículos con destrucción total y abandonados por compañías de seguro, también se habilita la intervención municipal, dado que muchas aseguradoras no retiran los rodados por cuestiones logísticas.