Madryn

¿Quién será el próximo Papa? Los principales candidatos que suenan en el Vaticano

A medida que el pontificado del Papa Francisco se acerca a sus últimos capítulos —a pesar de que aún se mantiene activo, lúcido y con fuerza para liderar—, comienzan a sonar con más intensidad los nombres de quienes podrían sucederlo en la Sede de Pedro. En los últimos meses, Edward Pentin, reconocido vaticanista y uno de los más agudos observadores de la política eclesiástica, ha elaborado una lista de los principales papabili, es decir, los cardenales con mayores posibilidades de convertirse en el próximo Papa.

Péter Erdő

Edad: 72 años | País: Hungría

Creado cardenal por Juan Pablo II, es actualmente presidente de la Conferencia Episcopal Húngara. Erdő es una figura respetada dentro del ala más conservadora, conocido por su erudición y por haber promovido la rehabilitación del cardenal Mindszenty, símbolo de la resistencia contra el comunismo. Representa a una Iglesia europea tradicional, sobria y doctrinalmente firme.

Luis Antonio Tagle

Edad: 67 años | País: Filipinas

Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es considerado uno de los rostros más carismáticos y cercanos a los fieles dentro del Vaticano. De línea progresista, ha defendido los valores de la misericordia y la justicia social, en plena sintonía con el legado de Francisco. Su elección marcaría un hito histórico: sería el primer Papa asiático.

Peter Turkson

Edad: 76 años | País: Ghana

Ex presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Turkson es una figura moderada, con gran sensibilidad social y experiencia en diplomacia. De ser elegido, se convertiría en el primer Papa negro y africano en la historia moderna. Su perfil equilibrado entre tradición y compromiso social lo hace una opción atractiva para varios sectores.

Raymond Burke

Edad: 76 años | País: Estados Unidos

Una de las figuras más polémicas de la curia. Antiguo prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, Burke representa la línea ultraconservadora de la Iglesia y ha sido uno de los más férreos críticos del Papa Francisco. Apoyado por sectores del catolicismo estadounidense e incluso por figuras políticas como Donald Trump, su elección sería un giro drástico hacia el conservadurismo.

Matteo Zuppi

Edad: 69 años | País: Italia

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es un progresista dialogante, miembro de la Comunidad de Sant’Egidio y activo mediador en conflictos internacionales. Goza de buena relación con Francisco y tiene fuerte apoyo en sectores reformistas del clero italiano. Su perfil pastoral y abierto lo convierte en un candidato fuerte dentro y fuera de Italia.

Malcolm Ranjith

Edad: 77 años | País: Sri Lanka

Nombrado obispo por Juan Pablo II y estrechamente vinculado al ala conservadora durante el papado de Benedicto XVI. Habla diez idiomas y ha tenido una postura firme contra el matrimonio igualitario y la participación femenina en el altar. Su perfil tradicionalista y su experiencia internacional lo hacen un candidato firme entre los sectores más ortodoxos.

Pietro Parolin

Edad: 70 años | País: Italia

Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es considerado el “número dos” de la Santa Sede y hombre de máxima confianza del Papa Francisco. Diplomático hábil, pragmático y moderado, ha sido clave en la política exterior del Vaticano, incluyendo el acercamiento a China. Su cercanía al poder real y su equilibrio ideológico lo colocan entre los grandes favoritos.

Willem Eijk

Edad: 71 años | País: Países Bajos

Arzobispo de Utrecht y destacado teólogo, Eijk se ha mostrado crítico de las reformas morales impulsadas por Francisco, especialmente en torno a la comunión de divorciados vueltos a casar. Defiende una línea doctrinal muy cercana a Benedicto XVI, lo que le granjea el apoyo del ala más tradicionalista del norte de Europa.

Robert Sarah  (No oficial en la lista, pero muy popular)

Edad: 79 años | País: Guinea

Aunque no figura en la lista principal de Pentin, es uno de los nombres más mencionados en los círculos conservadores. Famoso por sus posturas firmes contra las reformas litúrgicas y la llamada “agenda woke”, Sarah es una figura espiritual poderosa y admirada por fieles que anhelan una vuelta a las raíces más tradicionales del catolicismo.

¿Qué busca la Iglesia en su próximo Papa?

La elección del próximo pontífice no solo será una decisión espiritual, sino profundamente política. ¿Se buscará continuidad con el camino de Francisco o una corrección de rumbo? ¿Será el momento de un Papa no europeo? ¿Podrá emerger un liderazgo que una a los distintos bloques dentro de la Iglesia?

El próximo cónclave, cuando ocurra, será uno de los más decisivos del último siglo. Mientras tanto, el mundo observa con atención, y los nombres continúan circulando entre los muros del Vaticano.

Share and Enjoy !