Madryn

UNPSJB SERÁ ANFITRIONA DEL CONGRESO DEL CONSEJO DE DECANOS Y DIRECTORES DE TURISMO CONDET

Un evento que reúne a representantes de 25 universidades públicas de todo el país.

La cita está prevista para los primeros días de agosto en la ciudad de Puerto Madryn y contempla una agenda académica y profesional de alto nivel. En esta edición se desarrollarán de manera conjunta el XI Simposio Internacional y las XVIII Jornadas de Investigación-Acción en Turismo, bajo el lema “Turismo, cultura y naturaleza: una agenda conjunta entre lo público y lo privado”.

Según explicó Mariela Blanco, directora y docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, el evento no solo representa un hito para la casa de estudios, sino también una oportunidad para consolidar vínculos entre el sector académico, el sector público y el sector privado del turismo.

“El Congreso busca fortalecer el trabajo articulado entre los distintos actores que forman parte del ecosistema turístico. Desde los prestadores locales hasta las universidades internacionales que están por confirmar su participación, todos tienen algo que aportar en este espacio de intercambio”, destacó.

La agenda incluirá mesas de trabajo distribuidas por ejes temáticos, charlas magistrales, y la presentación de proyectos y experiencias vinculadas a áreas protegidas, gobernanza turística, turismo azul, cambio climático y otras problemáticas actuales. También se abrirá espacio para experiencias de extensión y docencia, promoviendo la participación activa de estudiantes, investigadores, docentes y profesionales del sector.

El CONDET tiene una trayectoria que se remonta a 1997, cuando se conformó con la participación inicial de cuatro universidades públicas, entre ellas la UNPSJB. A lo largo de los años, se ha consolidado como una red federal que promueve la investigación, la formación y el intercambio de experiencias en materia turística.

Además, Blanco adelantó que en el marco del Congreso se producirá el traspaso de la presidencia del CONDET, que actualmente está en manos de la Universidad Nacional del Comahue, hacia la UNPSJB, marcando otro punto de relevancia institucional para la universidad patagónica.

“Estamos muy entusiasmados y trabajando intensamente para que este encuentro sea un éxito. Las expectativas son altas, y creemos que será un evento muy enriquecedor para todos los que formamos parte del mundo del turismo”, concluyó.

Se espera una gran convocatoria y un fuerte impacto regional, posicionando a Puerto Madryn no solo como destino turístico, sino también como centro de pensamiento e innovación en turismo a nivel nacional.

Share and Enjoy !