La provincia del Chubut se convirtió en la primera del país en adherirse al nuevo régimen de transparencia fiscal al consumidor, una iniciativa impulsada a nivel nacional con el objetivo de que los ciudadanos conozcan con claridad cuánto pagan en impuestos cada vez que realizan una compra.
La medida, aún pendiente de promulgación definitiva pero ya aprobada por la Legislatura el pasado 15 de abril, establece que en los tickets de compra se detallarán de forma discriminada el IVA, los ingresos brutos, las tasas municipales y otros impuestos nacionales y provinciales que afectan el precio final de los productos y servicios.
En diálogo con la radio, Yusef Jorge, Director de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios del Chubut, explicó que esta iniciativa forma parte de la Ley 27.143 —conocida como “Ley Bases”—, y busca fortalecer la calidad institucional y fomentar una economía más previsible y transparente. “El objetivo es que los contribuyentes comprendan cuánto pagan en impuestos y cómo se utilizan esos fondos”, expresó Jorge.
¿Qué cambiará para los consumidores?
Una vez en vigencia, todos los tickets deberán incluir un desglose claro del precio neto del bien o servicio, más cada impuesto aplicado. Así, los consumidores podrán ver cuánto están pagando por el producto en sí y cuánto representan los tributos en el total.
Este régimen será obligatorio para todos los comercios que utilicen facturación electrónica o controladores fiscales, exceptuando a los monotributistas. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante la Resolución 5614/2025, ya reglamentó cómo deberán adaptarse los sistemas de facturación para cumplir con esta normativa.
Además, se vincula con la reciente Resolución 425/2025, que exige exhibir el precio neto en góndolas y cartelería, reforzando aún más el principio de transparencia.
¿Una posible discusión sobre la carga impositiva?
Esta iniciativa no solo tiene un impacto informativo, sino también político. Como mencionaron los conductores del programa radial, esta visibilización podría abrir el debate sobre la carga impositiva real que enfrentan los consumidores. “Transparentamos lo que pagamos… quizás sea el primer paso para discutir si debemos seguir pagándolo”, reflexionaron al aire.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres respaldó firmemente esta medida, no solo por su valor informativo, sino también como un incentivo para que inversores puedan conocer mejor el esquema fiscal de la provincia y establecer sus negocios con mayor previsibilidad.